El sendero hacia el cañón Stakkholtsgjá comienza tranquilamente. Un tramo plano de grava suave te lleva hacia acantilados cubiertos de musgo espeso, donde los pájaros cantan y tus pasos resuenan contra las paredes del cañón. Se siente quieto, pero no vacío, como si el lugar te devolviera la mirada.

Cómo llegar al cañón Stakkholtsgjá

Ya estás preparado para la caminata, pero primero, vamos a llegar hasta allí.

Para llegar al cañón Stakkholtsgjá en coche de alquiler, conduce por la ruta 1 (Ring Road) hacia el este o el oeste según tu punto de partida, y luego toma la carretera F249 desde la localidad de Hvolsvöllur hacia Þórsmörk (Thórsmörk).

Esta carretera de grava conduce profundo a las tierras altas e incluye varios cruces de ríos, por lo que un vehículo 4x4 es obligatorio. Tras unos 24 kilómetros por la F249, encontrarás una pequeña zona de aparcamiento cerca del inicio del sendero al cañón. Hay una tarifa de aparcamiento de 750 ISK, que se paga a través de la app Parka.

Desde allí, es una caminata panorámica de 2 kilómetros (1,2 millas) para llegar al corazón del cañón. Siempre comprueba las condiciones de la carretera y los ríos antes de salir, ya que las carreteras F solo están abiertas en verano y pueden ser peligrosas tras lluvias fuertes.

 

¿Cómo es la caminata al cañón Stakkholtsgjá?

La caminata completa es de aproximadamente 3 kilómetros (1,8 millas) ida y vuelta. La mayoría la hacen en unos 90 minutos, pero probablemente vayas más despacio sin darte cuenta. Hay mucho que observar, y mejora cuanto más profundo avances.

No subirás ninguna montaña aquí. El sendero es suave, pero hay suficientes detalles para mantenerte alerta. Espera cruzar algunos arroyos poco profundos y avanzar entre rocas mientras el cañón se estrecha alrededor tuyo.

Algunos visitantes dicen que parece sacado de una serie de fantasía. No es exagerado. Parte de Juego de Tronos se rodó en este cañón. Con paredes empinadas cubiertas de musgo y la luz cambiando mientras caminas, no parece nada preparado. Solo salvaje y un poco surrealista.

Condiciones del sendero y dificultad

El camino en Stakkholtsgjá no es empinado, pero tampoco es una acera plana de ciudad. Caminarás sobre una mezcla de grava, arena y lecho de río. Algunas partes son blandas bajo tus pies. Otras están llenas de rocas y cantos rodados, especialmente cerca de los arroyos.

Con buen tiempo, la mayoría lo encuentra manejable. Si ha llovido o ha habido reciente deshielo, los cruces de agua se complican. Las piedras pueden volverse resbaladizas rápido. Ahí suele empezar la gente a resbalar.

Esta es una de esas caminatas aptas para familias en Islandia, por lo que es asequible para casi todas las edades. Solo no lleves cochecito, y no esperes un camino liso si tienes rodillas débiles o problemas de equilibrio.

mapa de la ruta de senderismo en el cañón stakkholtsgjá

Cruces de arroyos, escalada en rocas y qué llevar puesto

Dependiendo de la temporada, cruzarás entre dos y cuatro arroyos poco profundos en la caminata de Stakkholtsgjá. Algunos son lo suficientemente estrechos para saltarlos. Otros requieren más equilibrio y coordinación. Puedes intentar mantenerte seco, pero seamos honestos, la mayoría acaba pisando algo de agua. Y una vez que un pie está mojado, suele seguir el otro.

Las piedras alrededor de los cruces no son peligrosas, pero sí resbaladizas. Espera algún tropiezo, quizás un rápido asiento en el agua fría si no tienes cuidado. Algunos niños lo toman como un juego, y los adultos como un desafío de supervivencia. Ambos suelen acabar riendo. 

Cosas que ver en el cañón Stakkholtsgjá

Adéntrate en el mundo del cañón Stakkholtsgjá, uno de los paisajes más cinematográficos de Islandia, donde encontrarás mucho por descubrir.

La cascada secreta al final del sendero

Cuanto más avanzas, más estrecho se vuelve el cañón Stakkholtsgjá. Las paredes se acercan, las voces rebotan, y el sonido del agua comienza a sobresalir sobre el crujido de tus botas. El aire se enfría, la luz se desvanece y las rocas bajo tus pies se sienten húmedas y resbaladizas. Ya casi llegas.

Entonces, sin mucho aviso, la encuentras. Una cascada alta y estrecha escondida en una cámara sombría, que cae desde lo alto. La niebla cuelga en el aire. El rocío golpea tu cara. Has entrado en un espacio que no parece totalmente real, sino más bien un mundo oculto que el cañón decidió revelar, aunque solo sea por un momento.

No es la cascada más grande de Islandia, pero el tamaño no importa aquí. Lo que impresiona es el entorno. Cerrado. Resonante. Silencioso, salvo por el rugido del agua. Muchos senderistas la llaman surrealista. Algunos simplemente se quedan allí, mirando.

Si piensas hacer fotos, limpia primero tu lente. Luego mantente quieto. La luz se mueve diferente allí dentro, y si tienes suerte, un rayo de sol puede colarse por arriba.

Intenta visitar este lugar temprano o tarde en el día. Menos gente, luz más suave, mejor todo. Es uno de esos momentos que quedan grabados y nadie quiere compartirlo con una multitud ruidosa.

cascada oculta al final de stakkholtsgja

Locaciones de rodaje de Juego de Tronos

Este dramático cañón en el sur de Islandia fue escenario en la temporada 7 donde Jon Snow y su equipo cruzaron el muro para capturar a un espectro.

Con sus acantilados altos cubiertos de musgo y su garganta serpenteante, es fácil entender por qué eligieron este lugar como set de rodaje; parece sacado directamente de Westeros. Una corta caminata por el cañón te sumerge en la belleza salvaje y cruda que convirtió a Islandia en una estrella de la serie.

escena de juego de tronos rodada en el cañón stakkholtsgja

Mejor época para visitar el cañón Stakkholtsgjá en Islandia

Estación ¿Recomendado? Por qué Consejos
Primavera (abr–may) La carretera F249 hacia el cañón suele estar cerrada por nieve y cruces de ríos inseguros. Consulta road.is para ver el estado de las carreteras en tiempo real si viajas a finales de mayo.
Verano (jun–ago) Mejor época para visitar. Las carreteras están abiertas, los cruces de ríos son manejables y el clima es suave. Ve temprano para evitar multitudes. Usa zapatos impermeables para los cruces de arroyos.
Otoño (sep–oct) ⚠️ La F249 puede estar abierta a principios de septiembre, pero los cierres pueden ocurrir rápidamente con lluvia o nieve. Consulta el estado diario de las carreteras y ve con un 4x4. Ten cuidado con los senderos resbaladizos.
Invierno (nov–mar) El acceso no es posible debido a las carreteras de las tierras altas cubiertas de nieve y condiciones peligrosas en los ríos. Considera otras rutas de senderismo accesibles en invierno.

 

Qué llevar para la caminata al cañón Stakkholtsgjá

Vístete con capas que puedan mojarse. Las chaquetas impermeables son recomendables, especialmente si hay previsión de lluvia o la niebla del cañón comienza a acercarse a la cascada. Los pantalones de secado rápido son mejor opción que los vaqueros. Los guantes ayudan si hace frío y son útiles para agarrarse a las rocas si necesitas estabilidad.

Esta no es una caminata para llevar zapatillas o ropa de algodón. La luz también cambia a medida que el cañón se estrecha, así que espera sombras cambiantes y aire húmedo cuanto más avances. Las botas impermeables facilitan la vida. La buena sujeción importa más que las marcas aquí. ¿Y esos calcetines extra? 

No le des muchas vueltas. Simplemente mételos en la mochila. Si llevas un niño pequeño o caminas con alguien que necesita ayuda, no aceleres los cruces. Algunos puntos se avanzan más despacio, y está bien. 

Área de picnic en el cañón stakkholtsgjá

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la caminata al cañón Stakkholtsgjá?

La caminata es de unos 3 km (1,8 millas) ida y vuelta, y suele durar entre 1,5 y 2 horas, incluyendo paradas para fotos y cruces de arroyos.

¿Cómo llego al cañón Stakkholtsgjá?

Puedes llegar en vehículo 4x4 al valle de Þórsmörk. El cañón está situado fuera de la F249, con aparcamiento disponible cerca del inicio del sendero.

¿Es difícil la caminata al cañón Stakkholtsgjá?

Es una caminata moderada con cruces de ríos y terreno algo rocoso. La mayoría de los visitantes la encuentran manejable con buenas botas de senderismo.

¿Qué hay al final del cañón Stakkholtsgjá?

Una impresionante cascada oculta, rodeada por paredes de cañón cubiertas de musgo, perfecta para fotografía y una experiencia tranquila.