¿Solo tienes 6 días en Islandia? Eso es más que suficiente para ver glaciares, playas de arena negra, géiseres y algunas cosas que las guías no cuentan. No recorrerás toda la Ring Road, pero cubrirás las mejores partes sin prisas.

El truco está en saber qué saltarse y qué merece realmente la pena conducir para verlo. Esto no es uno de esos resúmenes vagos. Hemos trazado una ruta clara y práctica que toca todos los puntos destacados y te mantiene en movimiento. 

Perfecto si alquilas un coche y quieres libertad total sin perder tiempo. Vamos a desglosar exactamente cómo aprovechar al máximo 6 días en Islandia.

Itinerario de 6 días en Islandia que realmente funciona

Vamos a dividirlo día a día. Este itinerario de 6 días en Islandia está diseñado con rutas inteligentes, para que no pierdas horas volviendo sobre tus pasos. Cada día se centra en una región e incluye los puntos clave al principio, seguido de un rápido desglose de lo que verás.

¿Cuánto puedes meter realmente en un día sin que se te haga difuso? Hemos hecho los cálculos. Si conduces un coche de alquiler, esta ruta te da la libertad de explorar sin prisas ni perderte lo bueno, sin desvíos que lamentar. Solo lo mejor de Islandia perfectamente organizado.

Día 1: Reikiavik y Laguna Azul – Aterrizaje suave y baño

  • Puntos destacados: ciudad de Reikiavik, iglesia Hallgrímskirkja, Sun Voyager, sala de conciertos Harpa, Laguna Azul 
  • Distancia total en coche: ~103 km/64 mi | aprox. 1,5 h

Iglesia Hallgrímskirkja

¿Has aterrizado? Perfecto. Recoge tu coche de alquiler en nuestra oficina del aeropuerto de Keflavík y dirígete directamente a Reikiavik el primer día de tu itinerario de 6 días en Islandia. Son apenas 50 kilómetros, unos 31 millas, así que estarás en la ciudad antes de que la radio ponga un segundo anuncio. Una vez en la ciudad, baja el ritmo. Pasea por las calles. Toma un café. 

Luego, sube caminando hasta la iglesia Hallgrímskirkja. Tiene 74,5 metros de altura, o 244 pies si sigues pensando en pulgadas. La verás desde casi cualquier sitio. Toma el ascensor hasta arriba, contempla la ciudad y disfruta del panorama. Verás por qué la gente habla tanto de ella.

Sun Voyager

El Sun Voyager está justo en el paseo marítimo de Reikiavik, y tiene la forma de un barco vikingo. Algunos dicen que parece futurista; otros simplemente asienten y sacan la foto. Sea como sea, destaca, y es una de esas cosas que tienes que ver en tu itinerario de 6 días en coche. Lo encontrarás cerca del borde de la bahía, a poca distancia de Hallgrímskirkja. Mejor verlo al atardecer, pero también impresiona de día. Haz una foto, mira el mar y luego prueba un perrito caliente en Bæjarins Beztu. Confía en nosotros, merece la pena.

Primer plano del Sun Voyager de Islandia con los últimos rayos de sol colándose por sus huecos.

Sala de conciertos Harpa

Harpa es ese gran edificio de cristal junto al puerto. Probablemente pases por delante, así que entra. Es la principal sala de conciertos de Islandia, pero también un buen sitio para pasear si tienes unos minutos. Los 714 paneles de cristal cambian con la luz, lo que es muy chulo en persona. No necesitas entrada. Hace calor, hay una cafetería, y nadie se molesta si solo entras a curiosear.

Laguna Azul

La Laguna Azul está a unos 50 kilómetros o 31 millas de Reikiavik, y sí, es turística y cara. Pero también es increíble. El agua es de un azul brillante, cálida todo el año y llena de minerales. La gente flota como si no tuviera otro sitio donde estar. Es uno de los lugares más visitados de Islandia por algo. Puedes saltártela si quieres, pero no te sorprendas cuando pregunten por qué no fuiste. Reserva con antelación. Se llena rápido.

Regreso a Reikiavik

Después de tu baño en la Laguna Azul, vuelve a Reikiavik. Si llegas antes de las 5 de la tarde, te recomendamos hacer el tour gastronómico Reikiavik Food Lovers. Podrás probar platos clásicos de Islandia sin preocuparte de qué pedir. ¿Perdiste el tour? No pasa nada. Pasea por las calles, encuentra algo que huela bien y considéralo un acierto.

Día 2: Círculo Dorado – Géiseres, cascadas y parlamento

  • Puntos destacados: Parque Nacional Þingvellir, área geotérmica de Geysir, cascada Gullfoss
  • Distancia total en coche: ~294 km/183 mi | aprox. 4,2 h

Vista general de un sendero dentro del Parque Nacional Þingvellir en Islandia durante un día nublado.

De Reikiavik al Parque Nacional Þingvellir

Para quienes se preguntan qué ver en Islandia en 6 días, comienza tu ruta del Círculo Dorado en el Parque Nacional Þingvellir. Es una de las paradas más importantes en cualquier itinerario de 6 días por Islandia. Allí se reunió el primer parlamento islandés hace más de 1.000 años, al aire libre, rodeado de acantilados y rocas volcánicas. El suelo se está literalmente partiendo porque dos placas tectónicas se separan en direcciones opuestas. Incluso puedes hacer snorkel entre las placas tectónicas en la fisura Silfra si te atreves. ¿Frío? Sí. ¿Vale la pena? Absolutamente.

De Þingvellir al área geotérmica de Geysir

Saliento de Þingvellir, el camino al área geotérmica de Geysir atraviesa campos abiertos y zonas de suelo humeante que anuncian lo que viene. Al acercarte, primero percibes el olor. Verás vapor antes incluso de aparcar. El suelo burbujea y silba como si estuviera vivo. 

Strokkur es el géiser al que se agolpa la gente. Lanza agua hirviendo hasta 20 metros de altura, unos 65 pies, cada 5 a 10 minutos. Sin cuenta atrás ni aviso. Solo una explosión súbita que hace que todos corran para sacar la foto perfecta o retrocedan si están demasiado cerca.

De Geysir a la cascada Gullfoss

El trayecto desde Geysir a la cascada Gullfoss es corto, pero las vistas te hacen frenar. El terreno abierto se extiende a ambos lados, con colinas y montañas que aparecen a la vista. ¿Y Gullfoss? Realmente cumple con las expectativas. 

Cae en dos etapas dentro de un cañón que parece partir la Tierra. La caída supera los 30 metros, unos 98 pies, y puedes acercarte hasta el borde. La niebla llena el aire y, si hay sol, suele aparecer un arcoíris.

Mujer con ropa de invierno levanta los brazos en forma de cruz en señal de alegría tras mirar desde un punto alto la cascada Gullfoss completamente congelada.

De Gullfoss a Vík

Después de Gullfoss, conduce hacia Vík. Este tramo es cuando la cosa empieza a ponerse salvaje. Pasarás por campos de lava cubiertos de musgo, amplias llanuras y acantilados que parecen surgir de la nada. Fíjate en los caballos islandeses cerca de las vallas. Vík es pequeño, pero tiene todo lo que necesitas para pasar la noche, además de unas vistas que parecen de otro mundo.

Día 3: Costa sur – Cascadas icónicas y playas de arena negra

  • Puntos destacados: Seljalandsfoss, Skógafoss, playa de arena negra Reynisfjara, Dyrhólaey
  • Distancia total en coche: ~144 km/90 mi | aprox. 2,1 h

De Vík a Seljalandsfoss

Comienza el tercer día de tu itinerario de 6 días en Islandia con el trayecto de Vík a Seljalandsfoss. Es una ruta panorámica entre colinas, campos de lava cubiertos de musgo y alguna oveja despistada. Seljalandsfoss es una de las pocas cascadas por detrás de las cuales puedes caminar; solo prepárate para mojarte. La caída es de unos 60 metros o 197 pies. La mejor hora es temprano para evitar multitudes en las fotos.

De Seljalandsfoss a Skógafoss

De Seljalandsfoss a Skógafoss hay poco trayecto, pero ambas paradas se merecen estar en tus 6 días en Islandia. Skógafoss cae desde un acantilado de unos 60 metros, o 197 pies, y la bruma es intensa. En días soleados, los arcoíris están casi garantizados. Puedes subir por la escalera hasta arriba para ver otra perspectiva o quedarte abajo y empaparte a gusto.

Vista aérea con dron de la majestuosa cascada Skogafoss en Islandia rodeada de un hermoso paisaje verde.

De Skógafoss a Reynisfjara

Desde Skógafoss, seguirás hacia el este rumbo a Reynisfjara. No está lejos, pero el paisaje cambia rápido: campos abiertos, acantilados y el mar cada vez más cerca. Reynisfjara es esa playa de arena negra de la que todo el mundo habla. Las columnas de basalto parecen irreales, y esos pilares en el mar? Incluso los locales tienen historias extrañas sobre ellos. Las olas son brutales. La gente se arrastra, así que no las pongas a prueba. Solo observa, disfruta y mantente a distancia.

De Reynisfjara a Dyrhólaey

Después de salir de Reynisfjara, es un corto trayecto hasta Dyrhólaey. Sube hasta arriba y verás un enorme arco tallado en el acantilado, que se eleva casi 120 metros (390 pies) sobre el mar. Las olas golpean abajo, y en verano los frailecillos anidan en los bordes cubiertos de hierba. Puedes acercarte bastante sin asustarlos. Entre las vistas, las aves y el aire del mar, este lugar deja huella.

De Dyrhólaey a Vík

Después de disfrutar los acantilados y frailecillos en Dyrhólaey, regresa a Vík y da por terminado el día. Hoy fue tu día de descanso, así que tómalo con calma y disfruta del silencio. Mañana será largo. Si tienes hambre, cena en The Soup Company. Su sopa de cigalas es de otro nivel. Caliente, rica y justo lo que necesitas antes de que la carretera te pida más.

Día 4: Hacia el este (Vík a Jökulsárlón) – Cañones, glaciares y playa Diamante

  • Distancia: ~200 km /125 mi | aprox. 2,9 h
  • Puntos destacados: cañón Fjaðrárgljúfur, Skaftafell, Svartifoss, laguna glaciar Jökulsárlón, playa Diamante

Vista aérea con dron del cañón islandés Fjaðrárgljúfur con un río rápido entre montañas escarpadas.

Cañón Fjaðrárgljúfur

Así está la cosa con Fjaðrárgljúfur. Tiene unos 2 kilómetros de largo, quizá 1,2 millas, y los acantilados caen casi 100 metros. Más de 300 pies en vertical. No necesitarás guía. Solo sigue el camino por la cima. Curva con el cañón, y las vistas van cambiando. En algunos puntos se siente un silencio absoluto. Te paras. Miras hacia abajo. Y por un momento, solo estás tú y el cañón.

Reserva natural de Skaftafell

Skaftafell forma parte del Parque Nacional Vatnajökull, donde senderos boscosos, cascadas y vistas glaciales se unen en un solo lugar. Encontrarás rutas para todos los niveles y, si tienes tiempo, puedes unirte a un tour de hielo azul de 3,5 horas en alguna lengua glaciar. Vatnajökull cubre más de 8.000 km² (3.100 millas cuadradas). Lleva buen calzado. Los senderos parecen fáciles hasta que llevas la mitad.

Svartifoss

Svartifoss está escondida dentro de Skaftafell y se llega con una corta caminata, poco más de 1,5 kilómetros ida y vuelta. Son algo menos de 2 millas en total. El camino sube un poco, pero nada exagerado. ¿Qué la hace especial? La cascada cae unos 20 metros, o 65 pies, sobre un muro de columnas de basalto oscuro que parecen el órgano de una iglesia. Se formaron por lava que se enfrió muy lentamente, lo que suena aburrido hasta que estás frente a ellas. Lleva agua, ve con calma y quizá no uses chanclas.

Laguna glaciar Jökulsárlón

Jökulsárlón es donde los icebergs se desprenden del glaciar y navegan por una laguna hasta el mar. Algunos son del tamaño de camiones, otros chocan como cubitos de hielo. Puedes hacer un tour en barco anfibio de 35 minutos que te acerca a la acción.

Playa Diamante

La playa Diamante está justo enfrente de Jökulsárlón, y sí, el nombre le va bien. Trozos de hielo llegan a la arena negra y quedan ahí, brillando como cristal. Algunos son del tamaño de una mano, otros tan grandes como una mochila. Es todo agua de deshielo del glaciar. Si estás preparando un itinerario de 6 días en Islandia, esta parada se merece un lugar.

Detalle en primer plano de las piedras de la playa Diamante de Islandia con su característica transparencia sobre la arena negra.

Día 5: De Jökulsárlón a Hveragerði – Campos de musgo, senderos de lava y manantiales ocultos

  • Distancia: ~408 km/253 mi | aprox. 5,8 h
  • Puntos destacados: Kirkjubæjarklaustur, campo de lava Eldhraun, cafetería o parada para comer en granja local, desvío opcional a Sólheimajökull otra vez o baño termal en Hveragerði

Kirkjubæjarklaustur

Un itinerario de 6 días en Islandia no está completo sin una parada rápida en Kirkjubæjarklaustur en el día 5. Es un pueblo pequeño con ambiente relajado y un par de lugares poco conocidos cerca. Visita Systrafoss, una cascada gemela justo encima del pueblo, y Kirkjugólf, donde las columnas de basalto forman un "suelo" de piedra plano. No es una parada larga, pero es un buen descanso para repostar antes de que la carretera se alargue.

Campo de lava Eldhraun

Eldhraun es enorme. Ridículamente enorme. Este campo de lava proviene de una erupción en el siglo XVIII que duró ocho meses seguidos. El musgo que lo cubre ahora tardó décadas en crecer y parece un bizcocho verde esponjoso sobre las rocas. Se extiende por más de 565 km², unas 220 millas cuadradas.

Laguna Secreta o Reykjadalur (depende del tiempo)

Si queda tiempo en el día, tienes dos buenas opciones. La Laguna Secreta es a la antigua usanza. Sin lujos, solo agua caliente en una piscina natural que existe desde el siglo XIX. El agua suele estar entre 38 y 40 ºC, unos 100 a 104 ºF. Fácil entrar, fácil salir. 

La fuente termal de Reykjadalur requiere más esfuerzo. Una caminata de una hora te lleva a un río humeante en un valle verde. Sin vallas, sin taquillas, solo vapor, rocas y silencio. Elige según tus piernas. Y quizá tu ánimo.

Decenas de personas disfrutan de un hermoso día soleado en la Laguna Secreta de Islandia.

Pernocta en Hveragerði

Hveragerði es un pueblo curioso. Tranquilo, pero con vapor saliendo de parches de tierra al azar. Incluso las aceras a veces silban. La gente vive encima de actividad geotérmica como si nada. Es un buen lugar para pasar la noche. Come algo y quizá date un baño termal. Ahora estás a unos 45 kilómetros (28 millas) de Reikiavik. Así que descansa.

Día 6: Península de Reykjanes (de Hveragerði a Keflavík) – Pozas de lava, acantilados y adiós Islandia

  • Distancia: ~120 km / 75 mi | aprox. 1,7 h
  • Puntos destacados: zona geotérmica de Krýsuvík, Seltún, acantilados costeros, poza de lava Brimketill, puente entre continentes, pueblo de Keflavík o regreso al aeropuerto

Área geotérmica Krýsuvík / Seltún

En el sexto día de tu itinerario de 6 días en Islandia, pasa por las zonas geotérmicas de Krýsuvík y Seltún antes de ir al aeropuerto. Es extraño y colorido en el mejor sentido. El suelo burbujea. 

El barro hierve. El azufre flota en el aire como si alguien hubiera cocinado huevos en exceso. Pasarelas de madera te llevan junto a respiraderos humeantes y depósitos minerales brillantes. Parece que caminas por un planeta que todavía se está formando. Solo no uses zapatos blancos a menos que quieras que se manchen de amarillo. Ya estás avisado.

Poza de lava Brimketill

Brimketill es una poza de lava justo al borde del Atlántico. Parece tranquila, pero no te dejes engañar. Las olas golpean fuerte los acantilados, a veces empapando la plataforma para visitantes. La poza se formó naturalmente en la lava, moldeada por siglos de oleaje. Está justo al lado de la ruta 425, a unos 20 minutos de Grindavík. Lleva chaqueta. El spray marino entra de lado.

Vista aérea con dron de una poza rocosa en Islandia cerca del Océano Atlántico durante un día nublado.

Puente entre continentes

El Puente entre continentes es una caminata corta pero divertida. Cruza una pequeña grieta donde las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se están separando lentamente. Literalmente puedes caminar de un continente a otro en unos segundos.

Paseo o comida en Keflavík

Si tienes tiempo antes de tu vuelo, come en Kaffi Duus junto al puerto o simplemente da un paseo tranquilo por la costa. El pueblo es pequeño pero pacífico, y las vistas al mar no están nada mal. Está a solo unos kilómetros del aeropuerto, así que sin estrés. Este es tu momento para relajarte antes de volver a casa.

Día extra: Islas Vestman (de Reikiavik a Heimaey) – Escape volcánico y de fauna

  • Distancia: ~130 km / 80 mi (de Reikiavik a Landeyjahöfn) + 30 minutos en ferry cada trayecto | aprox. 2,5 h
  • Puntos destacados: islas Vestman, volcán Eldfell, colonias de frailecillos, museo Eldheimar

De Reikiavik a Landeyjahöfn y ferry a Heimaey

Empieza tu día extra con un bonito trayecto de 2 horas (unos 130 km/80 millas) de Reikiavik a Landeyjahöfn, el puerto del ferry hacia las islas Vestman. El trayecto en ferry a Heimaey, la isla principal, es corto y agradable, solo 30 minutos por trayecto. Es un viaje cómodo con vistas impresionantes al Atlántico y la costa escarpada, que prepara el ambiente para tu aventura isleña.

Vista aérea con dron del hermoso pueblo islandés de Heimaey en las islas Vestman.

Excursión al volcán Eldfell

Cuando llegues, prepárate para asombrarte con los paisajes volcánicos en estado puro. Imprescindible subir al volcán Eldfell, que entró en erupción repentinamente en 1973 y transformó la isla radicalmente. La caminata es gratificante y ofrece vistas panorámicas de la isla, el océano e incluso la Islandia continental en días despejados.

Museo Eldheimar

Después de la excursión, visita el museo Eldheimar para sumergirte en la fascinante historia de la erupción de 1973. El museo está construido alrededor de una casa enterrada bajo lava y ceniza, con exposiciones multimedia que muestran vívidamente la erupción y la resiliencia de la comunidad isleña.

Avistamiento de frailecillos y paseo por el puerto

Si visitas en verano, no te pierdas la oportunidad de ver frailecillos anidando en los acantilados; esos pequeños son las verdaderas estrellas de la isla. Pasea por el encantador puerto, donde los barcos coloridos se mecen suavemente y la vida local sigue su ritmo tranquilo.

Mariscos locales y playas de arena negra

Haz una pausa en alguna cafetería o restaurante local y disfruta de mariscos frescos, un verdadero manjar isleño. Antes de regresar, pasa unos momentos tranquilos en las playas de arena negra. El contraste entre la arena volcánica oscura y las olas rompeolas crea un lugar fotogénico y pacífico.

Regreso en ferry y viaje de vuelta a Reikiavik

Toma un ferry por la tarde de vuelta a Landeyjahöfn y luego conduce dos horas hacia Reikiavik. Este día extra combina naturaleza, historia y fauna en una aventura inolvidable, perfecto si quieres escapar de la ruta turística habitual y darle un plus a tu viaje.

Resumen rápido: distancias, tiempos e información clave para tu itinerario de 6 días en Islandia

Para ayudarte a planificar mejor, aquí tienes una tabla resumen con las principales distancias, tiempos de conducción, puntos destacados y precios habituales de entrada para cada día de tu viaje, incluido el día extra a las islas Vestman. Ten en cuenta que los tiempos de conducción no incluyen paradas ni visitas, y los precios pueden variar según la temporada y disponibilidad, así que reservar con antelación siempre es buena idea.

Día

Zona

Distancia (km / mi)

Tiempo aprox. de conducción

Puntos destacados

Precios de entrada

Día 1

Reikiavik y Laguna Azul

~103 km / 64 mi

~1,5 h

Vistas de Reikiavik, Hallgrímskirkja, Sun Voyager, Laguna Azul

Laguna Azul: 50-100 € (reserva anticipada)

Día 2

Círculo Dorado

~294 km / 183 mi

~4,2 h

Parque Nacional Þingvellir, área geotérmica Geysir, cascada Gullfoss

Gratis

Día 3

Costa sur

~144 km / 90 mi

~2,1 h

Seljalandsfoss, Skógafoss, playa de arena negra Reynisfjara, frailecillos en Dyrhólaey

Gratis

Día 4

Hacia el este (Vík → Jökulsárlón)

~200 km / 125 mi

~2,9 h

Cañones, glaciares, cascada Svartifoss, laguna glaciar, playa Diamante

Tour en barco por laguna glaciar: ~40-60 €

Día 5

Jökulsárlón → Hveragerði

~408 km / 253 mi

~5,8 h

Campos de musgo, senderos de lava, manantiales termales ocultos

Laguna Secreta: ~25 €

Caminata a Reykjadalur: gratis

Día 6

Península de Reykjanes (Hveragerði → Keflavík)

~120 km / 75 mi

~1,7 h

Zonas geotérmicas, pozas de lava, puente entre placas tectónicas, acantilados costeros

Gratis

Día extra

Islas Vestman (Reikiavik → Heimaey)

~130 km / 80 mi + ferry

~2,5 h (coche + ferry)

Excursión al volcán Eldfell, museo Eldheimar, colonias de frailecillos, playas de arena negra

Museo Eldheimar: ~20 €

Ferry ida y vuelta: ~35 €

Qué coche conducir para un viaje de 6 días por Islandia

No necesitas un todoterreno enorme para esta ruta, pero necesitas un coche que aguante el tiempo variable, largos tramos de carretera abierta y algún tramo de grava sin problemas. Aquí tienes tres opciones ideales para distintos presupuestos, todas de nuestra flota, con seguro incluido (CDW, SCDW, TP, GP).

Opción económica – Kia Rio (Automático, 4 plazas, tracción delantera)

Sencillo, fiable y sorprendentemente eficiente en combustible. Ideal si viajas ligero, por carreteras asfaltadas y no te importa saltarte las F-roads. Es automático, así que sin estrés si no te gusta cambiar de marchas. Perfecto para viajeros solos o parejas que quieran ahorrar sin perder comodidad.

  • Mejor para: viajes de verano, rutas asfaltadas, bajo consumo
  • Plazas: 4
  • Transmisión: Automática
  • Tracción: Delantera

Opción intermedia – Dacia Duster (Automático, 5 plazas, tracción delantera)

Cómodo, espacioso y pensado para las condiciones imprevisibles de Islandia. Ofrece más espacio para equipaje y mejor vista del paisaje. Aunque no es 4x4, aguanta bien carreteras mojadas y grava. Una gran opción si quieres algo más robusto sin pasarte a un SUV.

  • Mejor para: viajes todo el año, parejas o grupos pequeños
  • Plazas: 5
  • Transmisión: Automática
  • Tracción: Delantera

Primer plano de un vehículo Dacia Duster en una zona no urbana durante el atardecer.

Opción premium – Toyota Land Cruiser 150 (Automático, 7 plazas, 4x4)

Si quieres afrontar cualquier terreno que Islandia te ponga, este es el coche. Grande, potente y pensado para comodidad en largos trayectos. Con 4x4 y buena altura, aguanta mal tiempo, grava profunda e incluso las F-roads si decides desviarte. Más plazas, más espacio, cero arrepentimientos.

  • Mejor para: familias, viajes de invierno, libertad total
  • Plazas: 7
  • Transmisión: Automática
  • Tracción: 4x4

Preguntas frecuentes

¿Son suficientes 6 días en Islandia?

Seis días son más que suficientes para ver los principales atractivos de Islandia, como cascadas, glaciares, géiseres y playas de arena negra sin prisas. No harás toda la Ring Road, pero este itinerario cubre lo esencial con tiempo para disfrutar cada parada.

¿Vale la pena el tour de la cueva de hielo?

Si te fascinan los glaciares y las experiencias únicas, sí. Los tours a cuevas de hielo se hacen principalmente en invierno, y ofrecen vistas increíbles dentro de cuevas de hielo azul. Aunque son caros, muchos lo consideran un punto culminante que merece la pena el coste.

Un pequeño grupo de personas disfruta de un tour en una cueva de hielo en Islandia con estrictas medidas de seguridad.

¿Cuánto es razonable conducir al día en Islandia?

La mayoría de viajeros encuentran cómodo conducir menos de 6 horas al día. Este itinerario equilibra conducción y turismo para que los días sean agradables, no agotadores.

¿Se pueden ver frailecillos fuera del verano?

Los frailecillos anidan principalmente de mayo a agosto. Fuera de estos meses, es raro verlos en los acantilados, así que planifica la visita si ver frailecillos es una prioridad.

¿Es fácil reservar los billetes de ferry y museo para las islas Vestman?

Son atracciones muy populares, especialmente en verano. Se recomienda reservar con antelación tanto los billetes del ferry como los del museo Eldheimar para asegurarte plaza y evitar días agotados.

Resumen de 6 días en Islandia: qué hacer antes de partir

Tus 6 días en Islandia han terminado. Has visto cascadas, glaciares y probablemente comido demasiados perritos calientes. Si aún no has alquilado un coche en Islandia, ahora es el momento. ¿Necesitas ayuda para elegir uno? Contacta con nosotros. Tenemos coches, respuestas y locales que realmente conocen las carreteras.