La mayoría de los viajeros se ríen cuando oyen ‘baños en Islandia’ hasta que se ven contando ovejas en mitad de la nada sin un baño a la vista. Reikiavik está bien. Lujo de baño en cada esquina.
Pero en cuanto sales de la ciudad, te la juegas con una caseta de hojalata junto a un glaciar o con una cabina cerrada con llave en un lugar turístico. En la Ring Road, por donde conduce casi todo el mundo, planificar las paradas para ir al baño es supervivencia. El tiempo importa. Las monedas importan. La paciencia importa. Si fallas en eso, tu ‘viaje por carretera épico’ se convierte rápidamente en un incómodo recuerdo al borde de la carretera.
Por qué importa planificar las paradas para ir al baño cuando alquilas un coche
Hay largos tramos de carretera en Islandia donde sencillamente no hay baños. Entre pueblos pequeños, puedes conducir de 80 a 100 kilómetros (50 a 62 millas) sin ver un aseo.
Eso puede ser asumible si viajas solo, pero con niños o personas mayores se convierte en una prueba de nervios. Las familias no tienen el lujo de “aguantarse” hasta la siguiente gasolinera. Aquí es donde tener tu propio vehículo importa. Cuando alquilas un coche en Islandia, decides cuándo y dónde parar en lugar de depender de rígidos horarios de autobuses.
Es libertad en el sentido más práctico. Para saber por qué conducir es la opción más inteligente, echa un vistazo a esta guía sobre cómo moverse por Islandia. Puede que los baños en Islandia sean limitados, pero con un coche tú controlas el viaje y evitas convertir un simple viaje por carretera en un estresante juego de espera.
Dónde encontrar baños públicos en Islandia
Ahora que ya sabes por qué importa planificar las paradas, la siguiente pregunta es obvia: De acuerdo, pero ¿adónde voy realmente? Aquí tienes las respuestas a tu pregunta más importante:
Gasolineras a lo largo de la Ring Road
Si hay una regla sobre conducir por la Ring Road de Islandia, es esta: nunca subestimes las gasolineras en Islandia. Son el verdadero cuartel general de los baños públicos de Islandia, y a veces tu única opción durante horas. Aquí, las distancias entre paradas se estiran entre 40 y 80 kilómetros (25 a 50 millas), lo cual se siente normal, y cuando llega la urgencia, es una larga espera.
Cadenas importantes como N1, Olís y Orkan casi siempre tienen aseos. Algunos impecables, otros… bueno, funcionales. Muchas de estas estaciones también son tiendas, así que la visita al baño a menudo se convierte en perritos calientes, snacks o un café fuerte que no pensabas comprar.
Algunas abren 24 horas, lo que se siente como ganar la lotería cuando todos los cafés están cerrados y la carretera aún exige cien kilómetros más. Acabarás confiando en ellas más de lo que esperabas.
La mayoría de los viajeros se ríen cuando oyen ‘baños en Islandia’ hasta que se ven contando ovejas en mitad de la nada sin un baño a la vista. Reikiavik está bien. Lujo de baño en cada esquina.
Pero en cuanto sales de la ciudad, te la juegas con una caseta de hojalata junto a un glaciar o con una cabina cerrada con llave en un lugar turístico. En la Ring Road, por donde conduce casi todo el mundo, planificar las paradas para ir al baño es supervivencia. El tiempo importa. Las monedas importan. La paciencia importa. Si fallas en eso, tu ‘viaje por carretera épico’ se convierte rápidamente en un incómodo recuerdo al borde de la carretera.
Centros de visitantes, cafés y atracciones turísticas
Encontrar baños públicos en Islandia requiere algo de planificación, pero los centros de visitantes, como el de Thingvellir, casi siempre tienen aseos, aunque pagarás una pequeña tarifa. Los cafés y restaurantes son otra apuesta segura: pide un café y tendrás acceso a instalaciones limpias.
En los restaurantes de Reikiavik puedes esperar baños modernos, mientras que en los cafés rurales las cosas pueden ser más básicas pero aún fiables. En muchas atracciones turísticas, como cascadas, los baños suelen ser cabinas de pago con monedas; lleva cambio suelto.
Baños independientes en pueblos y ciudades
En Reikiavik y Akureyri verás baños públicos independientes, a menudo junto a aparcamientos. Son funcionales, no glamurosos.
Estas instalaciones están muy ligadas a las normas de aparcamiento: si pagas por dejar el coche en un parking de la ciudad, lo más probable es que haya un baño cerca. Reikiavik, en particular, ha invertido en ellos, pero no esperes lujo; es una parada rápida, no un salón.
Algunos turistas se quejan del coste, pero cuando el café más cercano está lleno, una cabina limpia te salva. Akureyri tiene menos, pero el sistema funciona igual. Si estás aparcando en Reikiavik, ten en cuenta que los baños suelen venir con el territorio. Aquí, pagar tanto por el espacio como por el aseo forma parte del ritmo.
Zonas remotas y baños en aparcamientos
Los baños en los campings y áreas de acampada de los parques nacionales de Islandia y en los puntos de inicio de rutas suelen ser de lo más básico. Espera cabinas químicas en una esquina del aparcamiento, hechas para la función, no para la comodidad. Una cabina, un depósito, quizá gel desinfectante si tienes suerte. Nada elegante, pero cuando sales de un sendero tras horas de frío, no te importará.
Estos aseos en Islandia suelen ser estacionales. En verano gestionan el flujo de excursionistas y en invierno muchos cierran por completo, dejando cajas vacías o puertas cerradas. Planifícalo. Quienes viajan fuera de temporada a menudo se pillan desprevenidos. Si piensas salir durante los meses intermedios, consulta nuestra guía sobre Islandia en noviembre para más detalles jugosos sobre todo lo que necesitas saber de ese mes.
¿Cuánto cuestan los baños públicos en Islandia?
No hay nada peor que la llamada de la naturaleza, ver un baño y encontrar la puerta cerrada. Perfecto. ¿Puedo pagar un coche de alquiler pero no un descanso para ir al baño? Vamos a ponerte al día sobre lo que cuesta responder a la llamada de la Madre Naturaleza.
Baños de pago vs gratuitos (qué esperar)
Los baños públicos islandeses no siempre se abren gratis. En lugares muy concurridos como museos, estaciones de autobuses y grandes monumentos a menudo se cobra entre 100 y 300 ISK (unos 0,70-2,20 USD) para pasar la puerta. La tarifa mantiene las cabinas limpias y abiertas todo el año, incluso en sitios donde el mantenimiento no es sencillo.
Existen instalaciones gratuitas, pero suelen tener truco. Las gasolineras de Islandia casi siempre permiten a los clientes usar los aseos sin cargo, y la mayoría son modernos, con calefacción y mucho más limpios de lo que esperarías.
Compra combustible o un perrito y nadie cuestionará tu visita al baño. Supermercados, bibliotecas y museos pequeños a veces también ofrecen acceso gratuito, aunque la regla no escrita es que utilices sus servicios mientras estás allí.
¿Efectivo o tarjeta? Planifica el pago
Los baños públicos en Islandia no siempre están listos para tu flamante tarjeta. Muchas cabinas antiguas siguen aceptando monedas en coronas islandesas. Algunas instalaciones modernas ya tienen datáfono, pero no cuentes con ello cuando estés desesperado. Llevar cambio suelto a mano puede ser la diferencia entre alivio y arrepentimiento.
Encaja con una verdad más amplia de Islandia: nada es realmente gratis. Pagarás por el aparcamiento, a veces por las duchas y sí, incluso por los aseos. Piensa en ello como en la única carretera de peaje de Islandia: o pagas o sigues dando vueltas mientras los demás pasan.
La solución es sencilla. Guarda un puñado de monedas en la guantera y una tarjeta en el bolsillo para los sistemas más nuevos. Así estarás cubierto en cualquier caso. Aquí, la moneda no es solo la corona o la Visa. Es la preparación, y un poco de humildad cuando la puerta te pide pago.
Horarios de apertura y disponibilidad
Muchos baños en Islandia siguen el horario del lugar en el que se encuentran. Los cafés, bares y piscinas públicas tienen horarios específicos, así que conviene planificar las paradas en consecuencia. Las gasolineras a menudo abren 24 horas, pero eso no siempre significa que los aseos también lo hagan. De todas formas, a altas horas probablemente estarás ya metido en la cama recargando para la aventura del día siguiente.
Limpieza, instalaciones y accesibilidad
Lo sabemos. Nadie vuela a Islandia soñando con los baños. Pero una vez que sobrevives a una cabina al borde de la carretera tras una tormenta, créenos: te importará, y mucho, lo que te espera dentro.
Instalaciones modernas en gasolineras y atracciones
Muchas gasolineras y grandes atracciones ya ofrecen baños modernos en Islandia que tienen calefacción, están impecables y cuentan con agua corriente. Las estaciones más grandes a veces incluso disponen de duchas, perfectas para refrescarse después de horas en la carretera.
En cadenas como N1, Olís y Orkan son gratis para clientes, y suelen estar bien mantenidos, ser amplios y sorprendentemente fiables. Algunas añaden wifi, snacks o una máquina de café decente, convirtiendo la parada en un respiro real del viaje.
Para los viajeros, los detalles importan: la señalización suele estar en inglés, las instrucciones de pago son sencillas y no tienes que adivinar cómo funciona nada.
Baños básicos en zonas rurales y de las Tierras Altas
En cuanto sales de las carreteras principales, los baños de Islandia ya no parecen tan modernos. En zonas rurales y de las Tierras Altas encontrarás a menudo casetas tipo letrina con casi ninguna prestación: sin lavabo, sin jabón, ni siquiera agua corriente.
Normalmente son unidades químicas o pequeñas casetas colocadas en inicios de sendero, campings o apartaderos remotos. La higiene es aceptable, pero llevar pañuelos y gel desinfectante es imprescindible. La mayoría son estacionales: se abren en verano y se cierran en invierno.
Etiqueta en los baños de Islandia
La etiqueta aquí no es complicada. Usa los baños públicos, los de las gasolineras y las cabinas de las atracciones. Están ahí por una razón. Déjalos limpios. Nadie quiere entrar después de ti y preguntarse qué explotó.
En las ciudades tendrás que pagar y esperar tu turno. Nada de colarse, por muy urgente que sea. En cafés o gasolineras, compra un café o echa combustible antes de ir al baño. No está escrito en la pared, pero se espera.
¿En el campo? Otra historia. A veces no hay nada. Si te toca agacharte detrás de una roca, hazlo bien. Aléjate de senderos y agua, cava un pequeño agujero y cúbrelo. Y sí, los pañuelos te los llevas en una bolsa. Asqueroso, claro, pero mejor que verlos esparcidos por los campos de lava. A los locales les molesta. La parte positiva: en Islandia no hay serpientes, así que al menos no acabarás con colmillos en el trasero.
Ignorar esta norma implica una forma de arrojar basura con multas elevadas; algunas incluso pueden alcanzar hasta 1.000 USD. Por caro que sea, no es nada comparado con el daño que se deja en la frágil naturaleza de Islandia.
Planificar las paradas para ir al baño durante un viaje por carretera
Hacer un viaje por carretera por Islandia no va solo de cascadas y glaciares. También va de calcular las paradas antes de los siguientes 60 km de nada. ¿Nos arriesgamos o entramos ahora? Esa pregunta se convierte en un juego diario.
Frecuencia: ¿cada cuánto deberías parar?
Parar cada una o dos horas no es ser blando; es ser inteligente. El tiempo en Islandia cambia sin avisar: vientos fuertes, lluvia lateral, nieve repentina. Tramos largos sin descanso suman fatiga y errores.
Alguien en el coche casi seguro se quejará: “¿De verdad tenemos que parar otra vez?” La respuesta es sí. Y correr entre paradas no sirve de nada cuando los límites de velocidad de Islandia se aseguran de que la multa duela más que la espera.
Mejores paradas para familias o trayectos largos
Gasolineras como N1 y Olís son la apuesta más segura. Aseos limpios, comida caliente, asientos interiores e incluso algún rincón de juegos para entretener a los peques. Los centros de visitantes de Thingvellir o la zona geotérmica de Geysir también funcionan bien, con baños fiables, espacio para reagruparse y refugio cuando cambia el tiempo.
Imprescindibles que debes llevar en tu coche de alquiler
Hacer la maleta para Islandia con cabeza mantiene tu viaje fluido y evita momentos desesperados. Esto es lo que siempre deberías llevar a mano:
- Papel higiénico, toallitas y gel desinfectante - Los baños públicos en Islandia no siempre están provistos, así que lleva lo tuyo.
- Bolsa pequeña para basura - Útil para pañuelos, envoltorios u otras cosas. Llévatelo, mantén limpio el coche y el país.
- GPS o aplicación fiable - No cuentes con tener siempre señal; los mapas sin conexión ayudan a localizar gasolineras y a desviar si cierran carreteras.
- Botella de agua y snacks - Es normal que haya tramos largos sin servicios. Mantén la energía a mano.
- Cargador de teléfono y batería externa - El frío descarga las baterías rápido.
- Manta y guantes - Útiles si te retrasas o esperas a que pase una tormenta. Consulta nuestra lista completa de equipaje para Islandia para más imprescindibles.
El seguro es tan importante como los suministros. Como mínimo, recomendamos Gravel Protection y Sand and Ash Protection. Consulta nuestra guía de seguros de alquiler de coche para más detalles.
La ventaja de un coche de alquiler: control total sobre tu ruta y tus paradas
El transporte público en Islandia está bien si te gustan los horarios marcando tu viaje, pero mata la flexibilidad. Si pierdes un autobús, te quedas tirado. ¿Necesitas un baño? Mala suerte. Con un coche de alquiler, tú mandas. Paras cuando lo necesitas, te desvías cuando algo te llama la atención y evitas el estrés de depender de horarios abarrotados. Esa libertad importa especialmente cuando la naturaleza llama o cuando el tiempo cambia de repente.
Conducir tú mismo te da una independencia que el transporte público en Islandia simplemente no puede igualar. Decides cuánto tiempo quedarte en una cascada, cuándo tomar un café y dónde terminar el día. Es tu viaje por carretera, no el horario de otra persona.
Si quieres lo mejor de ambos mundos, echa un vistazo a nuestros tours de autoconducción. Te dan la estructura de un viaje planificado, pero siguen dándote las llaves y el control. Eso sí que es libertad al viajar.
La fría verdad sobre los baños de Islandia
Los baños de Islandia no son lujosos. Algunos impecables, algunos de pago con monedas, algunos cerrados justo cuando más los necesitas. Esa es la realidad. La persona inteligente se adelanta, lleva lo básico y nunca da por hecho que la siguiente parada aparecerá como por arte de magia.
Respeta las normas, respeta la tierra y sí, llévate los pañuelos si hace falta. No es glamuroso, pero mantiene Islandia intacta. Si quieres un viaje en el que las paradas para ir al baño se ajusten a tu horario y no al revés, alquilar tu propio coche es la respuesta. Echa un vistazo a nuestra flota y empieza a planificar a tu manera.