No necesitas un doctorado para averiguar el límite de velocidad de Islandia. Pero si lo tratas como una sugerencia, te llevarás una sorpresa. 

Una que incluye radares, multas y a tu agencia de alquiler vaciando tu tarjeta más rápido que una cascada en primavera. Islandia no es solo naturaleza salvaje, es un país con normas. Y se toman la conducción muy en serio. Exceder la velocidad no solo pone en riesgo tu seguridad, también afecta a tu seguro. 

Así que antes de lanzarte a la Ring Road con una lista de reproducción y confianza ciega, lee esto. Aprenderás cómo funciona realmente el límite de velocidad en Islandia, no cómo cree Instagram que funciona.

¿Por qué son tan importantes los límites de velocidad en Islandia?

Los límites de velocidad en Islandia no son una norma aburrida de un folleto. Son lo que te separa de un acantilado y de una factura de restauración de musgo carísima. Los campos de lava cubiertos de musgo de Islandia no se recuperan. Un paso en falso fuera de la carretera y el daño perdura durante décadas (nos encanta nuestro musgo).

Luego está el tiempo en Islandia. Cambia antes que tu lista de reproducción. ¿Sol? Desaparecido. Ahora es granizo lateral y rachas de viento lo bastante fuertes como para mover tu coche. Mézclalo con curvas ciegas, grava suelta y alguien a 90 km/h (56 mph) como si estuviera en la autopista alemana, y sí, la cosa se pone peligrosa muy rápido.

El límite de velocidad en Islandia protege a los locales, a las ovejas, a los turistas y a cualquiera que cruce la carretera sin advertencia.

Panel con los límites de velocidad de Islandia por zona y tipo de vehículo

Límites generales de velocidad en Islandia según el tipo de vía

Antes de desglosar los tipos de carreteras en Islandia y sus límites de velocidad, vamos a equiparte con el vehículo adecuado. Si aún estás buscando, alquila un coche en Islandia con nosotros y olvídate de las dudas. Todos nuestros vehículos están totalmente asegurados, listos para tu viaje y equipados para el invierno sin coste adicional.

Tipo de vehículo Zona urbana Vías de grava Vías rurales asfaltadas
Autobuses, coches, motocicletas 50 km/h 80 km/h 90 km/h
Camiones 50 km/h 80 km/h 80 km/h
Vehículos con remolques o caravanas 50 km/h 80 km/h 80 km/h

Zonas urbanas y residenciales

Los límites de velocidad en Islandia cambian rápidamente cuando entras en una población. Ibas a 80 km/h (50 mph, más o menos) y de repente te encuentras circulando a 50 o 30 km/h (31 o 19 mph). Sin luces de advertencia. 

Sólo una señal solitaria y un paso de peatones flotante desafiándote a ignorarlo. Pueblos como Hveragerði y Akureyri no bromean con la seguridad. Los badenes aparecen cerca de colegios, paradas de autobús y donde los niños puedan surgir de repente. Si pasas por alto uno, la parte inferior de tu coche de alquiler te lo recordará. 

Vías pavimentadas

El límite de velocidad en Islandia en vías pavimentadas es de 90 km/h (56 mph). Suena bien. Hasta que te encuentras con un puente de un solo carril con una curva ciega y una oveja en medio de la calzada. Estas carreteras están en buen estado, claro, pero no son compatibles con piloto automático. Los locales vuelan. Los turistas se tambalean. 

Intentar seguir su ritmo suele acabar con frenos rechinando y pasajeros maldiciendo. No te pongas a competir con el tipo del Hilux. Él ha recorrido esto a 90 km/h (56 mph) mil veces. Tú no.

Vista de una carretera pavimentada desde el lado del conductor

Vías de grava

El límite de velocidad en Islandia en vías de grava es de 80 km/h (50 mph). No cuentes con alcanzarlo, sin embargo. Estas carreteras se sienten sueltas en cuanto tus neumáticos las pisan. ¿Girar? Imposible. ¿Frenar? Tarda más de lo que crees. La mayoría de ellas tampoco son planas. 

Surcos, baches y zonas de terreno blando repentino te obligan a ajustar la velocidad constantemente. Encontrarás rutas de grava por todo los Fiordos del Oeste y las Tierras Altas. También pistas remotas. Los locales reducen la velocidad sin pensar. Los turistas no, y así es como acaban fuera de la carretera. El límite está en la señal. ¿La velocidad segura? Eso depende de ti y del firme.

Carreteras F y vías de montaña

No hay un límite de velocidad fijo en Islandia para las carreteras F. Superar los 50 km/h (31 mph) no solo es arriesgado, es imprudente. La mayoría de la gente baja a unos 40 km/h (25 mph) en cuanto el terreno se complica.

No verás autobuses turísticos aquí. Estas rutas exigen altura libre, agarre y máxima concentración. Están diseñadas solo para vehículos 4x4 de verdad. Las empresas de alquiler prohíben los coches pequeños por una razón. Te encontrarás con subidas empinadas, rocas sueltas, cruces de ríos repentinos y tramos con un acantilado a un lado y arrepentimiento al otro. 

Límites de velocidad en rutas turísticas populares

Ring Road

El límite de velocidad en Islandia en la Ring Road suele ser de 90 km/h (56 mph). Hasta que deja de serlo. Entras en un pueblo y de repente es 70 o incluso 50 km/h (43 o 31 mph). No hay advertencia más allá de una señal solitaria. Los turistas se lo pasan por alto todo el tiempo. La carretera parece abierta, recta y fácil. Luego alguien entra demasiado rápido en una curva o frena tarde en un paso. Sucede a menudo.

También, cuidado con los tractores que se incorporan desde granjas. Los puentes de un solo carril aparecen sin mucho aviso, y algunos túneles no te dejan margen para reaccionar. Reduce la velocidad antes de los parches de grava y las entradas a túneles.

Golden Circle

El límite de velocidad en Islandia a lo largo del Golden Circle suele oscilar entre 70 y 90 km/h (43 a 56 mph). No mantendrás ese ritmo mucho tiempo. El tráfico se acumula rápido, especialmente cerca del parque nacional Thingvellir y Gullfoss, donde las señales bajan y también baja la paciencia de todos. 

Los autobuses turísticos hacen paradas bruscas. Los coches de alquiler se desvían hacia miradores como en un juego de sillas musicales. Acelerarás. Luego irás a paso de tortuga. Luego frenarás de golpe cuando alguien se desvíe sin poner el intermitente. No es difícil conducir esta ruta. 

Lo difícil es hacerlo con fluidez. Observa las señales, espera los atascos y no dejes que la carretera abierta te engañe. Hay mucha gente.

Carretera pavimentada hacia el parque nacional Thingvellir

Costa Sur y Arctic Coast Way

El límite de velocidad en Islandia en la Costa Sur suele decir 90 km/h (56 mph) en el papel. En realidad, el viento empujará tu coche de lado y la arena puede dejarte ciego en medio de una curva. Ese número no significa mucho cuando el tiempo manda. Más al norte, en la Arctic Coast Way, está más tranquilo. 

Pero más estrecho. Carreteras angostas, colinas ciegas y parches de grava que aparecen de la nada. Los conductores locales conocen cada bajada. Tú no. La niebla se mueve rápido. La nieve perdura más de lo que debería. Aquí no corres contra nadie. Solo intentas mantenerte dentro de las líneas. A veces eso significa ir a paso de tortuga aunque la señal diga que sigas.

Fiordos del Oeste y zonas remotas

El límite de velocidad en Islandia no te ayudará aquí en los Fiordos del Oeste. No importa lo que diga la señal. Estas carreteras se retuercen, cambian y desaparecen sin aviso. Un tramo es de grava. 

El siguiente, pavimento con una curva que no viste venir. El límite legal marca 80 o 90 km/h (50 o 56 mph). No te acercarás. La mayoría de los conductores baja a 30 o 40 km/h (19 o 25 mph) sin pensarlo. Ir más rápido que eso se siente imprudente. 

Las curvas son cerradas. Los desprendimientos no están señalizados. ¿Y las señales de velocidad? Raras. Aquí, conduces por instinto.

Señales de velocidad que debes conocer antes de salir a la carretera

Al conducir en Islandia, es muy importante prestar atención a las señales de tráfico. ¡No están ahí solo para decorar! Pueden ayudarte a evitar situaciones complicadas (y multas) y mantener a salvo a tus pasajeros y a ti. Aquí tienes un resumen rápido de las más útiles:

Señales de velocidad recomendada

Son señales cuadradas azules con números blancos. No indican la velocidad máxima; están ahí para recomendar una velocidad más segura según las condiciones de la carretera, las curvas u otros peligros locales. Aunque no son de obligado cumplimiento, es inteligente seguirlas, especialmente al conducir por terreno desconocido.

Señal de velocidad recomendada en azul

Otras señales de tráfico útiles en Islandia que debes conocer

Las señales de límite de velocidad son círculos amarillos con bordes rojos y números negros. Marcan la velocidad máxima permitida y se aplican de forma estricta.

Señal de límite de velocidad en una carretera cubierta de nieve

“Malbik Endar” significa “fin del pavimento”. Esta es tu advertencia de que estás a punto de pasar a una vía de grava. Reduce la velocidad, ya que estas pueden volverse resbaladizas o estar en mal estado rápidamente.

Señal islandesa que indica grava suelta en la carretera

Las señales de 4x4 obligatorio suelen aparecer antes de cruces de ríos o en carreteras F. Si ves una, asegúrate de conducir un vehículo preparado para ello; los coches normales no están permitidos.

Señal islandesa que muestra la obligación de usar un vehículo 4x4

Las señales de puente de un solo carril te indican que solo un coche puede cruzar a la vez. Reduce la velocidad y cede el paso al que esté más cerca.

Señal de puente de un solo carril en Islandia

Las señales de paso de animales te avisan de que ovejas, renos o caballos pueden estar en la carretera... ¡y a menudo lo están!

Señal de paso de ovejas en Islandia

Cuándo no seguir el límite de velocidad establecido

Adaptarse a las condiciones meteorológicas y de la vía

Los límites de velocidad en Islandia son solo un punto de partida. Lo que realmente importa es la carretera bajo tus ruedas y el cielo sobre ti. Legalmente, se espera que ajustes tu velocidad en función de las condiciones, no que sigas la señal al pie de la letra. La lluvia convierte el asfalto en algo resbaladizo. 

La niebla reduce tu visibilidad a cero. El viento te empuja de lado. ¿Grava suelta? Olvídate del agarre. Incluso en julio, las tormentas pueden azotar el Este o el Norte sin aviso. Ese tramo agradable de 90 km/h (56 mph) de repente deja de ser amigable. Los locales reducen la velocidad sin pensar. Los turistas no. Hasta que tienen que hacerlo; aquí, la velocidad no trata sobre las normas. Trata sobre mantenerte en pie.

Conducir en invierno o durante tormentas

El límite de velocidad en Islandia no significa mucho una vez que llega la nieve. O el hielo. O ambos. Al conducir en Islandia durante el invierno, las carreteras desaparecen bajo capas de hielo derretido. Lo que parece seco puede no serlo. Un segundo de placa de hielo y te deslizas de lado sin aviso. Los locales reducen la velocidad sin parpadear. 

¿Turistas? No siempre. Luego aprenden. Un legal 90 km/h (56 mph) no sirve de nada en un blanco total. Si conduces un vehículo alto, el viento te golpea con más fuerza. Te empuja. Corriges y sobrecorriges. La visibilidad cae rápido. Si no puedes ver, detente. No más tarde. En ese mismo instante. La velocidad no te salvará aquí. La precaución, sí.

Carretera islandesa cubierta de nieve con un hermoso cordal montañoso al fondo

Control de velocidad en Islandia

Cámaras de velocidad: qué esperar

Las cámaras de velocidad no se preocupan si pasaste por alto la señal. El límite en Islandia se aplica con cámaras fijas por todas partes, incluso en el campo donde crees que nadie te vigila. La mayoría están en postes grises junto a la carretera. 

Sin luces. Sin advertencias. Supera entre 5 y 10 km/h (3 a 6 mph) y aún así te fotografiarán. ¿La multa? Va directa a tu agencia de alquiler. Luego te la remiten con una encantadora tasa de gestión además. La policía no rastrea tu GPS, pero algunas compañías de alquiler sí. Si excedes la velocidad, lo sabrán. Y sí, te cobrarán por ello.

Badenes y pasos de peatones flotantes

Las señales de tráfico en Islandia son solo parte de la ecuación. En las poblaciones y cerca de los colegios, el verdadero control de velocidad aparece bajo tus ruedas. Los badenes no son raros. En algunos pueblos los colocan cada 20 metros (66 pies). La altura varía. 

Algunos miden 91 centímetros (36 pulgadas), otros rondan los 30 centímetros (12 pulgadas). Da igual. Los notarás todos. Luego están los pasos de peatones flotantes de Ísafjörður. No flotan de verdad, solo están pintados para parecerlo. 

Las franjas en 3D engañan tu percepción de la profundidad y obligan a tu pie a frenar. Sutil y eficaz. Funciona siempre y mantiene a la gente a salvo.

Baden flotante único en Islandia

Multas por exceso de velocidad en Islandia

¿Cuánto tendrás que pagar?

Las multas por exceso de velocidad en Islandia son estrictas y caras, especialmente para los turistas en coches de alquiler. El importe de la multa depende de cuánto excedas el límite. 

Infracción

Límite de velocidad (km/h)

Límite de velocidad (mi/h)

Multa (USD)

Exceso de 26 km/h en tramo de 30–35 km/h

30–35

19–22 mi/h

195

Exceso de 36 km/h en tramo de 50–60 km/h

50–60

31–37 mi/h

345

Exceso de 41 km/h en tramo de 70 km/h

70

43 mi/h

460

Exceso de 41 km/h en tramos de 80–90 km/h

80–90

50–56 mi/h

652

Cómo pagar una multa y ahorrar dinero

Las multas por límite de velocidad en Islandia no solo son caras. Son engañosas. Puede que te multen en el acto o que llegue a tu bandeja de entrada dos semanas después. De cualquier forma, pagar pronto ayuda. Si la abonas en un plazo de 14 días obtienes un 25 % de descuento.

Esto aplica a todas las multas, sea cual sea la forma de emisión. Puedes pagar con tarjeta en la carretera, en línea, por transferencia bancaria o en cualquier oficina de correos. Si alquilaste un coche, la multa suele llegar primero a la compañía de alquiler y después a tu tarjeta, con una tasa de gestión adicional. Paga rápido; es más barato que fingir que desaparecerá.

Exceso de velocidad y seguro de coche de alquiler: lo que los turistas deben saber

Si infringes el límite de velocidad en Islandia, arriesgas algo más que una multa. La mayoría de los contratos de alquiler incluyen coberturas básicas como responsabilidad civil y exención de daños por colisión, pero si excedes la velocidad cuando ocurre un incidente, esa cobertura puede quedar anulada. 

La policía notifica a la compañía de alquiler y la multa suele cargarse después en tu tarjeta, con una tasa adicional. Espera pagar entre 195 y 700 USD, más 35 a 70 USD de tasa de gestión. Incluso con protección Super CDW o Premium, el exceso de velocidad puede dejar sin efecto parte de tu seguro. Si tienes un accidente superando el límite, lo pagas tú.

Consejos para conducir de forma segura y respetuosa en Islandia

Mantente en la carretera y nunca te salgas de ella

¿Conducir fuera de pista en Islandia? No lo hagas. Es ilegal. No es una zona ‘gris’ de legalidad. Multa completa, sanción total, sin excusas. Lo que parece un camino probablemente no lo sea. Si te sales de la carretera te enfrentas a una multa de 350.000 ISK (unos 2.900 USD). 

Algunos pagan más. ¿Para qué? Un atajo que marca la tierra durante décadas. El musgo no vuelve en una semana. Apenas crece. No ves el daño de inmediato, pero permanece. Los locales lo odian. Los guardas multan. Si viste a alguien hacerlo en internet, bien por él. Tú serás el cazado. Mantente en la carretera. Totalmente.

Carretera cerrada en Islandia con auroras boreales danzando encima

Siempre usa el cinturón de seguridad

No llevar el cinturón no es opcional en Islandia. Ni delante, ni detrás, ni siquiera en ese tramo tranquilo de grava en medio de la nada. La norma es sencilla: abróchate o paga. La policía lo comprueba con frecuencia, especialmente cerca de rutas turísticas y zonas de riesgo. Si te pillan sin cinturón, prepárate para una multa inmediata. 

Unos 150 USD por persona, sin advertencias. Y sí, tanto conductor como pasajero son multados. Da igual si circulabas a 30 km/h (19 mph) o a 90 km/h (56 mph). La ley aplica en todas las carreteras del país. Abróchate antes de arrancar. Siempre.

Sigue la etiqueta de conducción local

Conducir aquí no es complicado. Simplemente no seas ese turista despistado. Deja pasar a los locales. Si alguien va detrás en un tramo estrecho, usa los apartaderos. Son parte de la carretera. ¿Pararte en mitad para hacer una foto? No lo hagas. 

No es seguro y la gente se dará cuenta. Los conductores islandeses rara vez tocan la bocina. Van directo a denunciarte. Una cosa más. Las luces delanteras deben permanecer encendidas las 24 horas. Da igual si el sol brilla o el cielo está despejado. Mantenlas encendidas. Es la ley y la cumplen de verdad. 

Del mismo modo, siempre adelanta por la izquierda.
Islandia tiene un límite de alcohol en sangre estricto del 0,05 %, así que nunca bebas y conduzcas. Al adelantar a un ciclista, asegúrate de dejar al menos 1,5 metros de distancia para su seguridad. Tener todo esto en cuenta garantizará una experiencia más segura en las carreteras de Islandia.

No respetes el límite de velocidad en Islandia y págalo

El límite de velocidad en Islandia no está para arruinar tu viaje. Está para que lo completes. Estas carreteras pueden parecer un sueño para conducir, pero muerden rápido. Una curva demasiado rápida, un túnel con exceso de confianza y de repente esa parada para la foto se convierte en un problema. 

Conoce los límites. Síguelos. Te ahorra dinero, te quita estrés, y quizá incluso más. Los mejores viajes por carretera no son los más rápidos. Son los que terminas sonriendo, no llamando pidiendo ayuda. ¿Necesitas el vehículo adecuado? Descubre nuestra flota de alquiler y sal a la carretera con confianza. Islandia te espera. Conduce con prudencia.