Los volcanes no son algo nuevo en Islandia, pero en los últimos años ha habido más erupciones de lo habitual. Aunque las erupciones recientes han sido relativamente inofensivas para los visitantes, es esencial conocer algunos consejos de seguridad para erupciones volcánicas, especialmente a la hora de desplazarse por el país cuando ocurren.

Puede que sepas la respuesta a «¿Si un volcán hace erupción cerca de tu hogar, cómo puedes mantenerte a salvo?», pero si viajas, la respuesta puede ser muy distinta. Lo siguiente te ayudará a mantenerte seguro y disfrutar de tu viaje, incluso si hay una erupción.

Por qué la seguridad volcánica importa al conducir en Islandia

Saber cómo mantenerse a salvo durante una erupción volcánica es fundamental para todos los que visitan este país volcánico. No se puede predecir cuándo podrá hacer erupción un volcán, por lo que siempre debes estar preparado para saber qué hacer. Dependiendo del tipo de erupción, los visitantes pueden experimentar nubes de ceniza, emisiones de gases y flujos de lava que pueden afectar la visibilidad, el acceso a las carreteras o incluso tu alquiler de coche en Islandia.

Los volcanes pueden ser volátiles e impredecibles, así que planificar un viaje a Islandia exige estar preparado en caso de que alguno entre en erupción.

Tipos de erupciones volcánicas que podrías encontrar

Islandia se sitúa a lo largo de la Dorsal Mesoatlántica, donde convergen las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. Esto conlleva un mayor nivel de actividad volcánica. Islandia experimenta varios tipos principales de erupciones: explosivas, efusivas, en fisura y subglaciales. La buena noticia es que el país supervisa bien los volcanes activos mediante sismómetros, mediciones GPS e imágenes por satélite. Cuando hay erupciones, también se utilizan medidores de gases.

Aquí tienes un mapa de las últimas erupciones en Islandia:

Mapa de las últimas erupciones volcánicas en Islandia

¿Es seguro conducir durante una erupción volcánica?

Esta es una de las primeras preguntas que se hacen los visitantes al oír hablar de una erupción. Sin embargo, la respuesta varía según numerosos factores, como:

  • La ubicación de la erupción
  • Su gravedad
  • La caída de ceniza, el flujo de lava y otros aspectos físicos de la erupción

Por ejemplo, una erupción en fisura como las recientes en la península de Reykjanes solo afecta a las carreteras cercanas. Sin embargo, las erupciones explosivas suelen causar muchas más interrupciones en los desplazamientos. Conducir con caída de ceniza, como durante la erupción del Eyjafjallajökull, no fue precisamente una receta para una gran visibilidad, ¿verdad?

Las autoridades de Islandia son muy conocidas por supervisar las condiciones volcánicas y emitir alertas y avisos de viaje cuando es necesario. Cierran carreteras basándose en la caída de ceniza, los flujos de lava, inundaciones y gases volcánicos peligrosos. Siempre que sigas sus indicaciones, es perfectamente seguro conducir durante una erupción volcánica.

Cómo prepararte antes de tu viaje a Islandia

Recopilar consejos de seguridad para erupciones volcánicas antes de partir te garantizará estar preparado si ocurre una. Aun así, ten en cuenta que la mayoría de la gente puede viajar por todo Islandia sin preocuparse por las erupciones volcánicas y sus efectos.

Consulta alertas volcánicas y estado de las carreteras

La mejor manera de prepararte para la posibilidad de una erupción volcánica es consultar las alertas en SafeTravel.is o en vedur.is. Estos dos sitios mantienen el seguimiento de posibles erupciones y te ofrecen información actualizada cuando ocurren. También debes estar al tanto del último estado de las carreteras, actualizado regularmente según el clima y otros riesgos potenciales.

Elige el vehículo adecuado para el terreno de Islandia

Aunque puedes conducir por Islandia con un vehículo de tracción 2WD, si quieres estar preparado en caso de un volcán, alquilar un 4x4 suele ser la mejor opción. Uno con más distancia al suelo también es útil si las condiciones lo requieren. Alquilar un 4x4 con buena altura libre sobre el suelo también ampliará tu itinerario, incluyendo la posibilidad de conducir por carreteras F.

Además de optar por un 4x4, asegúrate de contratar un seguro adicional para protegerte. La mayoría de las empresas de alquiler incluyen un seguro básico, pero también deberías considerar un seguro de grava, uno de arena y ceniza, y otros más para minimizar el riesgo de costes extra al devolver el coche. Estas opciones de seguro son valiosas, ocurra o no una erupción durante tu viaje.

Coche de alquiler en una carretera entre un campo de lava en Islandia

Entiende los protocolos de emergencia locales

Antes que nada, comprueba siempre las alertas en SafeTravel.is y sigue la web meteorológica para obtener las últimas actualizaciones sobre erupciones volcánicas. En algunos casos, pueden usar alertas por SMS para notificar a las personas en la zona afectada o para proceder con un plan de evacuación. También puedes recibir notificaciones si registras tu viaje en la web de SafeTravel. Si necesitas ayuda, llama al 112, el número de emergencias de Islandia.

Si te encuentras en una zona afectada por una erupción volcánica, recibirás instrucciones de evacuación de la policía local, del equipo de búsqueda y rescate o de tu alojamiento. Sigue sus indicaciones al pie de la letra para mantener la seguridad y evitar cuellos de botella que perjudiquen a otros.

Una vez que ocurra una erupción, respeta todos los cierres de carreteras y demás zonas restringidas. Las autoridades islandesas clausurarán cualquier área considerada peligrosa por la erupción. Las emisiones de gases, los flujos de lava y la caída de ceniza pueden determinar si una zona queda restringida al público.

Lista de comprobación de seguridad del vehículo en condiciones volcánicas

Antes de conducir en Islandia, estos consejos de seguridad para erupciones volcánicas te asegurarán tener todo lo necesario si ocurre una durante tu viaje. Además de verificar que la agencia de alquiler te entregue un vehículo en buen estado, hay otras medidas para mantenerte a salvo en caso de erupción.

Equipamiento obligatorio para tu coche de alquiler

Es recomendable mantener el depósito de combustible al menos medio lleno durante tu recorrido por Islandia. Si te preparas para una erupción, esto es especialmente importante por si las estaciones de servicio no están disponibles. También deberías llevar líquido limpiaparabrisas extra y paños de microfibra para la limpieza.

Cómo proteger el motor y el habitáculo de la ceniza

Si te encuentras en una zona con caída de ceniza, lo mejor es evitar arrancar el vehículo. Poner en marcha el motor succionará la ceniza por la toma de aire y puede llegar hasta el motor, provocando que se pare. También puedes considerar cubrir temporalmente la toma de aire con una bolsa de plástico para impedir que entre ceniza.

Cierra ventanas y puertas, y mientras conduces usa el botón de recirculación para mantener el aire del interior sin arrastrar ceniza. Si has circulado por una zona de ceniza, informa a la agencia de alquiler para que reemplacen los filtros de aire y eviten obstrucciones. Cuando pases la zona de ceniza, aclara el vehículo con agua, pero no lo frotes porque la ceniza puede arañar la pintura.

Impactante vista aérea de una carretera cerca de un cráter volcánico y campos de lava

Equipo esencial para llevar en tu coche de alquiler

Uno de los consejos más importantes para erupciones volcánicas es llevar el equipo esencial para protegerte a ti y a tus compañeros de viaje.

Suministros de emergencia para la carretera

Empacar elementos de emergencia te ayudará a mantenerte seguro si tienes que evacuar durante una erupción. Algunos objetos que debería incluir tu “kit de emergencia para volcán” son:

  • Una linterna con pilas de repuesto
  • Ropa de abrigo
  • Comida y agua
  • Un cargador portátil
  • Un sistema GPS
  • Un botiquín de primeros auxilios
  • Un mapa en papel
  • Una radio a pilas
  • Gafas protectoras y mascarilla antipolvo

Equipo de protección personal (EPP)

También hay equipo específico para volcanes que deberías considerar para protegerte de la ceniza y los gases volcánicos, como una mascarilla N95 o P2 y gafas de seguridad envolventes.

Turista contemplando de forma segura la última erupción de Islandia

Cómo mantenerte informado: alertas, apps y emisoras de radio

La web y app de SafeTravel son tu mejor fuente de información de emergencia al viajar por Islandia. Descarga la app antes de salir y considera enviar tu plan de viaje en caso de emergencia. El Oficina Meteorológica de Islandia también rastrea terremotos y actividad volcánica, proporcionando alertas en tiempo real.

Tanto si hay una erupción como si no, la Administración de Carreteras ofrece mapas de estado de carreteras en tiempo real que te muestran dónde puedes y no puedes conducir. Además de erupciones, el clima y los accidentes también pueden ocasionar cierres.

La app 112 es útil para recibir alertas de seguridad y solicitar ayuda si la necesitas. A través de ella, puedes obtener asistencia por cualquier tipo de emergencia volcánica u otra. Finalmente, sintoniza tu televisor en RÚV (Rás 1) o la radio en FM 93.5–100.1 o AM 189.

Consejos de conducción cuando hay ceniza en el aire

A veces, resulta inevitable conducir con ceniza en suspensión, especialmente si la erupción ocurre mientras ya estás en ruta. Además de los consejos de seguridad para erupciones volcánicas, necesitas saber cómo conducir con seguridad para ponerte a salvo. Si no puedes evitarlo, estos consejos te ayudarán.

Cómo conducir en condiciones de baja visibilidad

La caída de ceniza crea situaciones de baja visibilidad, igual que una tormenta de nieve. Mantén las luces de cruce encendidas, ya que las largas simplemente reflejan la luz. Si tu vehículo tiene luces antiniebla, úsalas. Conduce despacio y guarda distancia con otros vehículos. Usa los limpiaparabrisas cuando sea necesario y lleva suficiente líquido limpiaparabrisas para no rayar las lunas.

Qué evitar al conducir por carreteras cubiertas de ceniza

Cuando la ceniza cubre las carreteras, puede crear condiciones similares a una calzada helada. Por ello, conviene conducir despacio y evitar maniobras bruscas. No aceleres en exceso para reducir la cantidad de aire que entra al motor. Mantén las ventanillas cerradas y usa el botón de recirculación para no introducir ceniza en el interior.

Ten en cuenta que algunas señales o marcas en la carretera pueden no verse por la ceniza. Presta atención al resto de vehículos y trata de seguir otras huellas. No ignores los cierres de carreteras e informa a tu empresa de alquiler cuanto antes si has conducido por una zona de ceniza para que reemplacen los filtros y mantengan el coche a punto.

Hermosa vista de un volcán en erupción de forma segura en la península de Reykjanes

Qué hacer si te sorprende una erupción mientras conduces

Muchas erupciones volcánicas en Islandia suceden sin apenas aviso, por lo que puede que estés conduciendo cuando comience. Saber qué hacer en estas situaciones puede salvarte la vida y evitar que entres en pánico.

Cómo detenerte de forma segura

Las carreteras islandesas suelen ser estrechas y sin arcén, por lo que no es seguro detenerse en cualquier sitio. Incluso durante una erupción, busca un lugar seguro para apartarte, como un aparcamiento, una entrada privada o una zona habilitada. Una vez detenido, enciende las luces de emergencia y deja las luces encendidas para mejorar la visibilidad.

Comunica tu ubicación

Uno de los retos al afrontar una erupción conduciendo es comunicar dónde estás. La app 112 es una de las herramientas más útiles para ello. Al usarla, enviarás tu ubicación GPS automáticamente a las autoridades para que te localicen si envían ayuda. Funciona incluso con señal débil.

Si no tienes la app, puedes llamar al 112. Antes, anota las coordenadas GPS de tu móvil. Si no puedes, busca un número de ruta, un kilómetro señalizado o cualquier referencia cercana. Al hablar con el operador, sé claro al indicar quién eres, qué vehículo conduces y toda la información posible sobre tu ubicación.

Esperar o evacuar

Cuando un volcán hace erupción en Islandia, tienes dos opciones: esperar o evacuar. La decisión depende de la distancia al punto de erupción y del riesgo de permanecer donde estás. Tu alojamiento y las autoridades locales te ayudarán a decidir.

Si estás a 20–30 kilómetros de la erupción o en la trayectoria proyectada del flujo de lava, suele ser mejor evacuar. Las autoridades islandesas determinarán las rutas de evacuación más seguras proyectando la ruta probable de la lava. El nivel de caída de ceniza también influye: si es ligera, puede ser seguro quedarse; si es intensa, es mejor marcharse.

La dirección del viento y la posible exposición a gases son otros factores. Si estás en la trayectoria de los gases y no puedes sellar el interior, quizá debas evacuar para mantenerte a salvo.

Turistas y servicios de emergencia observando el flujo de lava desde una distancia segura

Rutas de evacuación seguras y protocolos de emergencia

Aunque no deberías dejar que la posibilidad de una erupción te impida visitar Islandia, es importante conocer las rutas de evacuación seguras y los protocolos de emergencia. En general, las autoridades intentan mantener las carreteras abiertas tanto como sea posible, pero si las cierran, te guiarán hacia una ruta más segura.

La mayoría de alojamientos y actividades turísticas tienen protocolos de emergencia para guiar a los visitantes a un lugar seguro. Si necesitas evacuar, probablemente habrá refugios abiertos para quien no tenga otro sitio donde ir. No dudes en pedir ayuda si la necesitas.

Mantente conectado y comparte tu itinerario

Mantener el contacto con familiares o amigos es vital para que alguien sepa dónde estás si pierdes comunicación durante una erupción. Deberías considerar dejar tu itinerario con alguien de confianza. Si no lo tienes, puedes registrar tu plan en SafeTravel. Si no te comunicas, sabrán cuándo y dónde enviar ayuda.

Respeta el entorno durante las erupciones

La responsabilidad medioambiental es muy importante en Islandia, incluso durante una erupción. Una de las normas más estrictas es no pisar el musgo. Aunque a veces sea inevitable al evacuar, deberías evitarlo siempre que sea posible. También debes ceñirte a las carreteras marcadas. En cualquier caso, conducir fuera de ellas está totalmente prohibido.

Preguntas frecuentes sobre conducir durante una erupción volcánica

¿Puedo conducir durante una erupción volcánica en Islandia?

En principio, sí puedes conducir durante una erupción, pero depende del tipo de erupción y de tu ubicación. Las erupciones en fisura suelen no afectar a los conductores, mientras que las explosivas o subglaciales interrumpen más la circulación.

¿Estarán abiertas las carreteras durante una erupción?

La mayoría de carreteras permanecerán abiertas siempre que no estén amenazadas por caída de ceniza o flujos de lava. Se cerrarán las vías cercanas a la erupción o donde la ceniza caiga en área amplia. Mantenerte al día con el estado de las carreteras te ayudará a evitar estas clausuras.

¿Los gases volcánicos pueden hacerme daño mientras conduzco?

Los gases volcánicos son un peligro invisible de las erupciones. Pueden entrar en tu vehículo si no tomas precauciones. Mantén las ventanillas cerradas y usa la recirculación. También evita zonas bajas y abandona el área lo antes posible.

¿Perderé la señal del móvil durante una erupción?

La respuesta es quizá. En algunos casos, la señal puede verse interrumpida, dejándote sin forma de contactar o planificar tu ruta. Descargar mapas offline y llevar un mapa en papel ayudará a evitar este problema.

Últimos consejos antes de ponerte en ruta en temporada de erupciones

Conducir durante una erupción volcánica puede ser estresante, pero no todas las erupciones afectan tu viaje. Tanto si ocurre una como si no, repasa los consejos de seguridad para erupciones volcánicas antes de partir. Saber qué hacer es la mejor manera de mantener la calma y protegerte a ti y a tus compañeros, especialmente si alquilas un coche en Islandia y conduces por tu cuenta.