La gente no para de preguntar cuántos días en Islandia, como si existiera un número mágico. Pregunta equivocada. La correcta es cuánto puedes ver de verdad sin convertir tu viaje en una sucesión borrosa de gasolineras y snacks de carretera. 

En esta guía, cortamos el ruido y lo desgranamos solo para quienes conducen por su cuenta. Nada de horarios de autobuses turísticos. Nada de paradas de ‘Instagram en diez minutos’. Tendrás rutas realistas para 3-4 días, 5-7 días, 10 días y 14+ días. Distancias en km y millas, horas al volante y el vehículo adecuado para cada plan. Viaja con cabeza, o Islandia se comerá tu tiempo.

Cómo elegir la duración adecuada para tu viaje por carretera por Islandia

Decidir cuánto tiempo necesitas en Islandia no es una fórmula. Es luz diurna, dinero y cuánta carretera aguanta tu cuerpo antes de empezar a odiarte. El verano en Islandia te regala casi 24 horas de luz. Conduce toda la noche si quieres. ¿Pleno invierno? Cuatro, quizá cinco horas útiles. Parpadeas y vuelve a estar oscuro.

Tu presupuesto también te pondrá límites. Los SUV y 4x4 consumen más combustible y cuestan más de alquiler, pero llegan a sitios donde un compacto no puede. Las campers recortan las facturas de hotel. Aunque los hoteles evitarán que duermas durante una ventisca dentro de una caja de lata.

Duración

Distancia

Tiempo de conducción

Qué puedes ver

3-4 días

500-600 km/310-373 mi

6-8 horas

Reikiavik, Golden Circle, costa sur, quizá Snæfellsnes si no te entretienes

5-7 días

1,300-1,600 km/808-994 mi

20-25 horas

Ring Road “lite” o medio anillo con algunos desvíos

10 días

1,800-2,200 km/1,118-1,367 mi

28-35 horas

Ring Road completa con paradas extra como Snæfellsnes o los fiordos del este

14+ días

2,500+ km/1,553+ mi

Variable

Fiordos del oeste, Tierras Altas, carreteras de grava y paradas escénicas cada diez minutos

¿Son suficientes 3 a 4 días para Islandia?

Tres o cuatro días. Suficientes para saborearla, no para “hacerla tuya”. Si sigues preguntando cuántas horas en Islandia necesitas para un “golpe rápido”, aquí va tu baño de realidad. Reikiavik. Golden Circle. Costa sur hasta Vík. Ese es el patio de juegos.

Vík está a unos 184 km, 116 millas, de la ciudad. Google dice 2,5 horas. Claro. Hasta que un arcoíris aparece en Seljalandsfoss y te quedas media hora en la bruma. O hasta que una playa de arena negra te hace perder la noción del tiempo. Al final, entre dos y tres horas de conducción al día. ¿Total? Unos 500 a 600 km, quizá 310 a 373 millas.

El Golden Circle son aproximadamente 300 km, 186 millas. Incluye lugares como Thingvellir, Geysir y Gullfoss. Todo por asfalto fácil. Cualquier coche de alquiler sirve. En invierno es otra historia. El AWD merece la pena cuando el viento decide helar la carretera. La costa sur suma Seljalandsfoss, Skógafoss y Reynisfjara. Jökulsárlón, si quieres apurar el reloj.

La mayoría divide esto en tres días. Golden Circle. Cascadas y Vík. Reikiavik o quizá la Blue Lagoon. El resto intenta meter media costa sur y el Golden Circle en una sola carrera a contrarreloj. Ven más. Recuerdan menos.

Iglesia blanca en Vík rodeada de altramuces en flor con montañas al fondo.

Itinerario ideal para un fin de semana largo

Si te preguntas cuántos días en Islandia bastan para engancharte, tres lo harán. Lo bastante para hacer el Golden Circle, la costa sur y quedarte con ganas de más. Esto es lo que puedes exprimir de forma realista en tan poco tiempo:

Excursión al Golden Circle: comprimiendo lo mejor en tu primer día 

  • Distancia: 234 km (146 mi)
  • Tiempo de viaje: 3,5 horas sin paradas
  • Pernocta: Reikiavik

El primer día marca el ritmo. Sal de Reikiavik a las 9 a. m. y exprimirás lo mejor del Golden Circle sin ir a la carrera. Esta ruta supone unos 180 km (112 mi) reales de conducción, alrededor de tres horas al volante, dentro del confort de la mayoría para el tiempo de viaje en Islandia.

Primera parada: parque nacional Thingvellir. Dale 1,5 a 2 horas. Es Patrimonio de la Humanidad, cuna del parlamento islandés y el único lugar donde puedes caminar literalmente entre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. Acceso fácil, mínimo senderismo si te quedas en los miradores principales.

Siguiente: la zona geotérmica de Geysir. Strokkur entra en acción cada 5-10 minutos, así que no esperas mucho. El recorrido por pasarelas es de unos 30 minutos, pero cuenta más si piensas pasar por la cafetería o el centro de visitantes.

La última luz se la lleva Gullfoss. Pasa 45-60 minutos entre las plataformas superior e inferior. Ambas te dan el rugido de la cascada a dos niveles desde ángulos distintos. A primera hora de la tarde, vuelves rodando a Reikiavik con tiempo para cenar y ver la ciudad cuando se encienden las luces. Nada mal para el primer día.

Viajero con chubasquero amarillo mirando la poderosa cascada Gullfoss en Islandia.

Día 2: Seljalandsfoss, Skógafoss, Reynisfjara

  • Distancia: 381 km (237 mi)
  • Tiempo de viaje: 5,5 horas sin paradas 
  • Pernocta: Reikiavik

El segundo día es cuando la costa sur de Islandia se luce. Si te venías preguntando, ¿Cuántos días necesito en Islandia para ver los lugares de postal?” esta ruta es tu respuesta. Tres iconos. Un bucle largo pero asumible. Unas 3,5 horas de conducción pura, más cuando empiecen los momentos de “para ahora mismo”.

Primero, Seljalandsfoss. A unos 129 km (80 mi) de Reikiavik, en menos de dos horas si resistes distracciones. No lo harás. Concede 45-60 minutos aquí. Sí, puedes pasar por detrás. Sí, te vas a mojar. Impermeable obligatorio.

Luego, Skógafoss. A solo 30 km (19 mi), apenas 25 minutos. Un muro de agua cae 60 metros (197 ft). Quédate abajo para la bruma, o sube los 527 escalones para la vista amplia. Las piernas se quejarán. Merece la pena.

Última, Reynisfjara. A unos 34 km (21 mi) de Skógafoss. Arena negra, columnas de basalto y farallones que has visto en todos los calendarios de Islandia. ¿Las olas? Te pueden matar si eres imprudente. Nunca les des la espalda.

Día 3: mercados y museos de Reikiavik O península de Snæfellsnes 

El tercer día se bifurca. O te quedas en Reikiavik y te sumerges en su cultura, o apuntas al norte hacia la península de Snæfellsnes. Ambas opciones valen. Ritmos muy distintos.

Harpa Concert Hall en Reikiavik con su fachada de vidrio reflejando el cielo.

Opción A: día cultural en Reikiavik

Tómalo con calma. iglesia Hallgrímskirkja para la vista. Harpa Concert Hall por su perfección de vidrio y acero. El Museo Nacional para una clase exprés del pasado islandés. Si es fin de semana, el mercado Kolaportid merece el rebusque. 

O, sencillamente, haz una visita guiada a pie con nuestros amigos de “Walk with a Viking” y condensa todo en una mañana ajetreada y genial. Te llevas las historias, la historia y unas cuantas curiosidades que los guías pasan por alto. Además, otra persona navega y tú solo paseas y lo absorbes todo. 

Opción B: excursión de un día a la península de Snæfellsnes

Llaman a la península de Snæfellsnes “Islandia en miniatura” por una razón. Glaciar, volcán, campos de lava, costa salvaje, todo en un dedo de tierra. Desde Reikiavik, son unas 2,5 horas hasta los puntos principales. montaña Kirkjufell y su cascada, los acantilados de Arnarstapi y la playa de Djúpalónssandur. 

El bucle occidental por la carretera 574 te lleva por el parque nacional Snæfellsjökull. En verano, con luz interminable, es factible. Aun así, la mayoría de los locales te dirán que duermas fuera una noche si quieres sentir de verdad el lugar y no solo coleccionar fotos.

Si el tiempo está malo, evita la carretera y quédate en la ciudad. O termina en la Blue Lagoon, cambiando el viento glaciar por agua tibia y lechosa.

Qué tipo de coche alquilar para un viaje corto

No deberías estar preguntando “cuántos días necesitas en Islandia” para un viaje corto; la cuestión más grande es qué vas a conducir. ¿Verano? Alquila un coche en Islandia pequeño y ágil. Un 2WD compacto como un Toyota Yaris, KIA Rio, Toyota Aygo o Kia Ceed se come el Golden Circle y la costa sur sin quejarse. Ring Road asfaltada, principales desvíos de grava, todo bien con buen tiempo.

Kia Ceed blanco aparcado junto a una carretera rural con colinas verdes en Islandia.

Los compactos están infravalorados. Entras en huecos de aparcamiento cerca de cascadas abarrotadas, serpenteas por carreteras costeras estrechas sin contener la respiración y gastas menos gasolina, lo cual importa. Los precios del combustible en Islandia rondan las 315 ISK por litro (2,25-2,47 USD). Más de la mitad son impuestos: 19% de IVA, 17% de impuesto especial, 11% de impuesto a la gasolina, 6% de impuesto al carbono. Desde 2020, el impuesto al carbono subió un 86% y los especiales un 20%. ¿Llenar un depósito de 50 litros? Unos 113 USD. Incluso un viaje de 3-4 días de 500-600 km (310-373 mi) en un compacto puede suponer 150-200 USD en combustible.

El invierno es otra bestia. Del 1 de noviembre al 15 de abril, todos los alquileres deben llevar neumáticos de invierno con 3-4 mm de dibujo. Los neumáticos con clavos no son negociables si valoras el agarre sobre hielo. Nosotros los incluimos en temporada sin coste extra. Asientos calefactables, una calefacción de verdad y algo de altura libre. El AWD o 4x4 tiene sentido incluso en carreteras principales cuando se acumula la nieve. Los locales se quedan en casa si hay tormenta. Tú también deberías.

Truco útil: reposta en Reikiavik, Selfoss o Akureyri, donde la competencia rebaja unas cuantas coronas islandesas al precio. Si aparece un híbrido o eléctrico en tu búsqueda, plantéatelo. Islandia cuenta con más de 250 puntos de recarga repartidos por la isla.

Cómo visitar Islandia sin conducir

No todo el mundo quiere alquilar coche, y si solo tienes 3–4 días, aún puedes disfrutar de Islandia sin ponerte al volante. Desde Reikiavik, las excursiones de un día más populares cubren el Golden Circle, la costa sur y la Blue Lagoon, dándote una probada de cascadas, géiseres, glaciares y aguas termales.

Es una opción fácil si prefieres dejar la conducción a otra persona, pero ten en cuenta que los tours organizados limitan tu flexibilidad y el número de lugares a los que puedes llegar. Con un coche de alquiler, verás más a tu propio ritmo.

Grupo de viajeros preparándose para una caminata guiada sobre glaciar en Islandia, cerca de una laguna.

Explorar Islandia en 5 a 7 días

Si te preguntas cuánto “mide” Islandia, la Ring Road tiene la respuesta. Unos 1.332 km (828 mi) de asfalto rodean toda la isla. En una semana puedes ver lo esencial sin prisas. Aquí tienes un vistazo de lo que 7 días pueden tener reservado para ti.

Lo más destacado de la Ring Road que puedes ver en una semana

  • Vík - Un pueblo de la costa sur que parece adormilado hasta que pisas Reynisfjara, la playa de arena negra donde las olas del Atlántico han matado a quienes iban desprevenidos. Las columnas de basalto se alzan como un órgano de iglesia contra los acantilados. Seljalandsfoss está lo bastante cerca para un desvío; puedes caminar tras su cortina de agua. Skógafoss es más grande, más ruidosa y te da a elegir: quedarte en la base entre la niebla o subir 527 escalones para el panorama.
  • Höfn - Es más que un pueblo pesquero. Está enmarcado por Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa, y sirve de trampolín hacia la laguna glaciar Jökulsárlón. Allí, los icebergs azules flotan hacia el Atlántico, rompiéndose en la Diamond Beach. ¿La sopa de langosta aquí? Los locales la defienden como si fuera un tesoro nacional.
  • Fiordos del Este - La sección más lenta y silenciosa de la Ring Road. Las carreteras serpentean entre montañas y mar, abrazando acantilados que caen directos a los fiordos. Pueblos como Djúpivogur se sienten intactos, un lugar donde aún puedes caminar por el puerto sin un solo grupo de turistas a la vista. Y si tienes suerte, puedes ver renos salvajes pastando en las laderas.
  • Egilsstaðir - El eje del este de Islandia. Un lugar para llenar el depósito, aprovisionarte y decidir tu siguiente movimiento. Muchos van a Hengifoss, una de las cascadas más altas del país, con sus acantilados estriados de capas de roca volcánica roja. Otros rodean Lagarfljót, un lago largo y estrecho del que se rumorea que esconde un monstruo, la versión islandesa del lago Ness.
  • Zona de Mývatn - Un parque geológico. Las ollas de barro burbujeante de Hverir y sus respiraderos sulfurosos silban bajo tus pies, los cráteres volcánicos de Krafla se recortan a lo lejos y los campos de lava se estiran hasta el horizonte. Los baños naturales de Mývatn te dan agua humeante rica en minerales y cielos abiertos sin el caos de la Blue Lagoon.

Turistas caminando entre campos de lava y senderos verdes cerca del lago Mývatn, en el norte de Islandia.

  • Akureyri - La segunda ciudad de Islandia, pero no imagines rascacielos. Es compacta, colorida y merece un paseo tranquilo. Un jardín botánico prospera increíblemente tan al norte, y cerca Húsavík ofrece algunos de los mejores tours de avistamiento de ballenas del país.
  • Oeste de Islandia - El tramo final antes de Reikiavik ofrece más variedad de la que esperas. El farallón Hvítserkur se yergue en el oleaje con forma de dragón agachado a beber. El museo de la granja de turba de Glaumbaer muestra cómo sobrevivían los islandeses antes del aislamiento moderno. Luego Hraunfossar y Barnafoss tallan agua glaciar a través de lava antigua, retorciéndose en cintas blanquiazules.

Dónde alojarse y cuánto conducir cada día

¿Cuánto tiempo debería quedarme en Islandia? Te lo preguntarás entre tu tercera cascada y la cuarta vez que paras para una foto. El punto dulce para la Ring Road es de 250–300 km (155–186 mi) al día. Suficiente para mantener el impulso, no tanto como para pasar de largo.

Duerme donde sea fácil repostar y comer: Vík para la costa sur, Höfn para glaciares y Jökulsárlón, Egilsstaðir antes de ir al norte, Akureyri para un toque de vida urbana.

Las camas de la costa sur vuelan, así que reserva con antelación. En los fiordos del este y el norte, normalmente puedes jugar a última hora salvo en pleno verano, cuando parece que todas las guesthouses están llenas.

10 días en Islandia: el itinerario perfecto en coche

Diez días es cuando dejas de fingir que “estás viendo Islandia” y empiezas a hacerlo bien. La Ring Road es un hecho. Con este tiempo, añades los fiordos del este sin prisas y quizá las islas Vestman si te apetece coger un ferry.

Coche pequeño en una carretera sinuosa bajo montañas dramáticas y nubes bajas en los fiordos del este de Islandia.

Cuenta con 3–4 horas de conducción al día, entre 1.900 y 2.200 km (1.181–1.367 mi) en total. Es un ritmo cómodo: ni lento ni frenético. Ganas margen para el tiempo, para carreteras que no acaban en una tienda de recuerdos y el lujo de ignorar cualquier sitio abarrotado.

Sugerencias de ruta y paradas imprescindibles

El sentido horario empieza en el norte tranquilo. Valles anchos, pozas geotérmicas humeando al amanecer y casi nadie en tu camino. Va creciendo hasta que la costa sur te golpea con cascadas y playas negras. Duerme en Akureyri o Mývatn en el norte, Egilsstaðir o Seyðisfjörður en el este, Höfn o Skaftafell en el sureste y Vík antes del final.

¿Antihorario? Quieres adrenalina primero. Golden Circle, costa sur, todo lo de los folletos. Luego los fiordos del este te bajan el ritmo antes de que el norte te envíe a casa.

Imprescindibles: Skaftafell para una caminata guiada sobre glaciar hacia Falljökull u otra lengua. Seyðisfjörður, por su calle arcoíris, la iglesia azul y las vistas del fiordo, merece la subida del puerto. 

Mývatn para el circuito geotérmico completo: las pozas de Hverir, los campos de lava de Dimmuborgir, la cueva de Grjótagjá y los baños de Mývatn para rematar. Termina en el oeste con la montaña Kirkjufell y su cascada alineadas para la foto de postal.

Vehículos recomendados para un viaje de 10 días

Si dudas cuánto tiempo pasar en Islandia, diez días justifican conducir algo preparado para el trabajo. Un SUV es la jugada inteligente: más espacio para equipaje, más confort para días seguidos al volante y más estabilidad cuando sopla el viento. Para un anillo completo con desvíos, la mayor altura te ayuda a detectar paradas de foto antes de pasarlas.

De nuestra flota, Toyota RAV4, Suzuki Vitara, Kia Sportage y Dacia Duster son ideales por su versatilidad y eficiencia. ¿Necesitas más músculo? El Toyota Land Cruiser o el Land Rover Discovery tragan grava y tramos más duros con facilidad.

Coche de alquiler Dacia Duster con las luces encendidas al anochecer frente a un atardecer islandés de colores.

Todos los alquileres incluyen kilometraje ilimitado y tarjetas de descuento de combustible, para que tomes el camino largo sin dudar. En 1.900–2.200 km (1.181–1.367 mi) en diez días, eso se nota en el bolsillo y hace el viaje mucho más cómodo.

Qué puedes hacer en 2 semanas o más en Islandia

Dos semanas es cuando dejas de correr contra el reloj y empiezas a ver lo que los locales presumen todo el tiempo. La Ring Road pasa a ser tu base, no tu reto. Con este tiempo, puedes añadir los fiordos del oeste: 1.000 km (621 mi) extra de carreteras vacías, acantilados y pueblos que parecen de otro mundo, o entrar en las Tierras Altas para 300–500 km (186–311 mi) de terreno crudo y sobrecogedor.

Calcula de media 2–4 horas de conducción al día. La grava, los vadeos y los puertos de montaña te frenarán, pero ese es el objetivo. Este es el viaje en el que te quedas en un pueblo pesquero porque la cafetería es perfecta, o pasas una noche extra en un valle porque la vista desde la ventana te hace olvidar el itinerario.

Añadiendo los fiordos del oeste, Tierras Altas y más

Cualquiera puede tachar la Ring Road. La verdadera pregunta es cuántos días pasar en Islandia antes de estar listo para cambiar la comodidad del asfalto por los bordes salvajes. Los fiordos del oeste y las Tierras Altas te lo contestan: requieren tiempo y lo devuelven con creces.

  • Fiordos del oeste - Dales 3–4 días por las rutas 60/61. Grava bajo las ruedas, velocidades más bajas y gasolineras que parecen estar lejos entre sí. cascada Dynjandi, acantilados de Látrabjarg, playa de Rauðasandur e Ísafjörður hacen que merezca cada kilómetro. Algunas carreteras secundarias son solo de verano; compruébalo antes de comprometerte.
  • Opción ferry - El ferry de Breiðafjörður (Stykkishólmur–Brjánslækur) recorta horas y te regala una travesía con vistas si te cuadra el horario.
  • Acceso estacional - La mayoría de las F-roads abren a mediados/finales de junio, punto álgido julio–principios de septiembre, y cierran a finales de septiembre o principios de octubre. Revisa umferdin.is antes de entrar.
  • Vadeos - Lee el agua antes de cruzar. Marcha corta, ritmo constante, nunca en solitario. Las rutas más brutas mejor dejarlas a tours en superjeep.

Coche de alquiler 4x4 salpicando al cruzar un río poco profundo en Islandia con montañas al fondo.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en Islandia sin visado?

Si estás planeando una aventura más larga, ten presentes las normas Schengen. Los viajeros de EE. UU., Canadá y la mayoría de países europeos pueden entrar en Islandia sin visado para estancias cortas, pero el límite es de 90 días dentro de cualquier periodo de 180 días

Eso significa que tu tiempo total en Islandia (y en otros estados Schengen) no puede exceder de tres meses en medio año. Para viajes que superen ese límite, deberás solicitar el visado o permiso de larga duración correspondiente antes de llegar.

Por qué merece la pena un 4x4 en viajes largos

Un 4x4 en condiciones no es solo una mejora de confort en Islandia. En las F-roads hacia las Tierras Altas, es la ley. Estas rutas te lanzan grava, pendientes y vadeos. Si entras con un 2WD, estás infringiendo la ley, anulando tu seguro y llamando a multas o a una grúa cara.

Incluso fuera de las Tierras Altas, los itinerarios largos suelen incluir tramos de grava donde la tracción, estabilidad y suspensión de un 4x4 hacen la conducción más suave y segura. La piedra suelta, el viento y el “washboard” cansan menos con el vehículo adecuado.

Una mayor altura libre te ayuda a evitar daños en los bajos por rocas, roderas y badenes. Las pólizas estándar rara vez cubren eso, especialmente cuando hay agua de un vadeo de por medio.

La protección contra grava es inteligente para cualquier coche, pero un 4x4 de verdad reduce la probabilidad de impactos, grietas y reparaciones caras a lo largo de 1.000+ km (621+ mi) del terreno mixto islandés.

SUV blanco de alquiler en una solitaria carretera de grava por las Tierras Altas volcánicas de Islandia.

Camper vs coche de alquiler para viajes de varios días

Ahora que ya decidiste cuánto tiempo pasar en Islandia, toca elegir el tipo de transporte que mejor encaja con tu forma de viajar. Uno te da la carretera abierta con menos reglas, el otro más comodidad pero menos flexibilidad. Aquí va la realidad:

Pros y contras de cada opción

  • Camper - Reduce el coste de alojamiento y da total flexibilidad. Puedes dormir cerca de las atracciones, perseguir el buen tiempo y saltarte check-ins fijos. La contrapartida es vivir con los elementos, y en Islandia eso puede significar despertarte con lluvia lateral.
  • Coche - Más eficiente en combustible, más fácil de aparcar en pueblos y mucho más cómodo con mal tiempo. Tendrás que reservar alojamiento con antelación, lo que limita la espontaneidad pero garantiza cama caliente cada noche.

Qué es mejor según la duración del viaje

  • 3–4 días - Elige coche. Es más rápido ponerse en marcha, más fácil de aparcar y no pierdes horas valiosas montando o recogiendo una camper.
  • 5–7 días - El coche sigue ganando para la mayoría de viajeros. Cubres más sin lidiar con tareas de camper y agradecerás una cama acogedora tras trayectos largos. Solo elige camper si el presupuesto es ajustado y no te importa “ir de duro”.
  • 10+ días - Un coche o SUV te da comodidad a largo plazo y te mantiene fresco para hacer turismo. Un SUV añade espacio y estabilidad, especialmente si incluyes grava o acceso a F-roads. Una camper funciona si de verdad disfrutas el estilo camping, pero por comodidad y sencillez, el coche hace el viaje más fluido.

Entonces, ¿cuántos días necesitas en Islandia? (Resumen rápido)

¿Aún debatiendo cuánto tiempo darle a Islandia? Aquí tienes un resumen para mantenerlo simple. Las distancias y tiempos son promedios; el tiempo, las carreteras y las paradas para fotos siempre alargan el reloj.

Días

Itinerario sugerido

Km aprox.

Nivel de ritmo

3–4

Reikiavik, Golden Circle, costa sur hasta Vík

500–600 km

Rápido

5–7

Medio anillo de Ring Road con desvíos

1.300–1.600 km

Moderado

10

Ring Road completa con Snæfellsnes o fiordos del este

1.800–2.200 km

Cómodo

14+

Ring Road + fiordos del oeste + Tierras Altas

2.500+ km

Lento e inmersivo

Deja de preguntar cuántos días en Islandia y empieza a planear

“Cuántos días en Islandia” es la pregunta equivocada. La correcta es qué harás con el tiempo que tienes. ¿Tres días? Quédate con Reikiavik, el Golden Circle y la costa sur. 

¿Una semana? Da la vuelta a la Ring Road y saborea cada rincón. ¿Dos semanas o más? Añade fiordos del oeste, Tierras Altas y desvíos que la mayoría nunca ve. 

Sea el tiempo que sea, cuenta con retrasos por el tiempo, paradas extra y momentos que no querrás acelerar. Tener un coche de alquiler en Islandia simplemente facilita abrazar esas pausas improvisadas.