¿Has visto las fotos de Instagram de viajes por carretera en Islandia y has sentido esa conocida oleada de anhelo por un lugar en el que no hemos estado? Pues bien, somos tu amigable equipo local de alquiler de coches islandés, y estamos aquí para ayudarte a hacer realidad ese sueño de viajar solo por Islandia.

Tanto si es tu primera vez viajando solo como si ya eres un aficionado al viaje en solitario, este artículo te ayudará a planificar el viaje en solitario por Islandia más épico, que no solo será seguro, sino también memorable. 

Por qué Islandia es ideal para un viaje en solitario por carretera

Hay muchas razones por las que Islandia es una de las mejores opciones cuando se trata de viajar solo. Profundizamos en los detalles y en las mayores preocupaciones de la mayoría de los viajeros en solitario:

¿Es Islandia segura para los viajeros en solitario y para las mujeres que viajan solas?

Siempre que se habla de viajar solo, la pregunta más común que escuchamos es: “¿Es seguro viajar solo a Islandia?” La respuesta: ¡Un rotundo sí!

Islandia es (¡oficialmente!) el país más seguro al que viajar, especialmente como mujer que viaja sola. De hecho, Islandia ha ocupado el primer puesto como el país más seguro del mundo según el Índice Global de Paz durante 17 años consecutivos. ¡No puede ser mejor que eso!

Viajera sola disfrutando de la belleza del paisaje de Islandia

Pero ¿qué es lo que hace que Islandia sea tan segura? Hay muchas razones, pero los factores más significativos incluyen:

  • Gente feliz – Islandia tiene un nivel de vida increíblemente alto, pero también pagamos un salario justo a nuestra gente, lo que les permite mantener ese nivel de vida. Esto da lugar a una nación de personas felices, disfrutando de bienes y servicios de alta calidad. Si eres feliz y no te falta mucho, harás todo lo posible por mantener el estado actual de las cosas. Si algo no está roto, ¿para qué arreglarlo? Vivir una vida de alta calidad como islandés también significa que una vida delictiva sería un claro retroceso.
  • Cohesión social – Como cada individuo en la isla está cuidado, también tratamos de cuidarnos unos a otros. Por eso, siempre encontrarás a un islandés dispuesto a ayudarte si necesitas consejo o una mano amiga. Es esta cohesión social la que hace que dañar a otros de cualquier forma sea casi impensable.
  • Igualdad de género – Islandia se enorgullece de poner tanto énfasis en la igualdad de género, algo a lo que nuestras presidentas pueden dar fe. Igualdad de derechos, igualdad de salario e igualdad de oportunidades: todo ello contribuye a nuestra cohesión social y felicidad.
  • Geografía – Islandia es una isla estrictamente controlada. Solo hay unas pocas formas de entrar y salir de la isla, y lo sabemos todo. Así que nuestra ubicación geográfica tampoco es muy propicia para una vida delictiva (al menos si no quieres que te atrapen).

Ya puedes ver claramente por qué el país es un destino ideal para viajar solo. Y si eres una mujer viajando sola, es poco probable que encuentres un país que te haga sentir más cómoda viajando sola.

Viajar solo en Reikiavik es un gran lugar para empezar, ya que la ciudad es segura para caminar incluso de noche, y llevar tus maletas no te convertirá en un objetivo. Puedes estar tranquilo de que el aspecto más “peligroso” de viajar solo en Islandia es perder la noción del tiempo mientras visitas una de nuestras increíbles atracciones.

Cuando se trata de caminar por las calles o socializar, afortunadamente Islandia no tiene cultura de piropos, y el espacio personal se respeta en general. Un aspecto que puede resultar un choque cultural, sin embargo, es la franqueza de los islandeses (tanto hombres como mujeres).

Si alguna vez te sientes incómodo mientras tomas algo, puedes estar seguro de que siempre podrás contar con el camarero para que te ayude. Los islandeses desaprueban fuertemente el comportamiento sexista, y puedes esperar sentirte seguro durante toda tu visita.

Aun así, aunque un viaje en solitario a Islandia sea seguro, eso no significa que debas bajar la guardia por completo. Siempre encontrarás oportunistas dondequiera que vayas en el mundo, y siempre es mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? Sin embargo, la mayor parte de tu atención se centrará en tu entorno y en la Madre Naturaleza.

El clima islandés puede ser complicado, y puedes experimentar desde cambios repentinos en el tiempo y tormentas hasta ventiscas y vientos de más de 35 kilómetros por hora, dependiendo de la estación. Por eso siempre debes comprobar las condiciones de las carreteras en la página web de Umferdin y la previsión meteorológica en la página web de Vedur antes de salir cada día para garantizar tu seguridad.

Viajera sola en la laguna glaciar Jökulsárlón

Los beneficios de alquilar un coche al viajar solo

Alquilar un coche es lo que puede transformar tus vacaciones en Islandia de ser un simple viaje turístico visitando algunos lugares destacados a ser una experiencia realmente inmersiva, descubriendo toda la belleza y emoción que ofrece el viaje en solitario por el increíble paisaje islandés. Aquí tienes por qué:

  • Libertad: viajar solo a Islandia y recorrer el país en coche significa que no tienes que ceñirte a los horarios de otros ni depender del transporte. En su lugar, puedes tener total libertad para ir adonde quieras, cuando quieras.
  • Privacidad: nada supera tener la privacidad de tu propio coche durante un viaje. No solo podrás vivir tu mejor experiencia de viaje por carretera y cantar a pleno pulmón sin preocuparte de dañar los tímpanos de alguien, sino que también podrás cambiarte de ropa rápidamente por el camino sin problema.
  • Flexibilidad: ¿quieres hacer una parada rápida en un lugar interesante que viste por el camino? Con tu propio coche, puedes. Desde perseguir auroras boreales hasta llegar a lugares más remotos, las posibilidades son infinitas con tu propio transporte.
  • Comodidad: dependiendo del estilo de viaje en solitario que quieras hacer, tu coche puede convertirse en tu “campamento base” móvil donde todo lo que necesites esté al alcance de la mano. Capas extra, tentempiés, un botiquín de emergencia, etc.: todo puede hacer que tu viaje por carretera sea lo más cómodo y conveniente posible.

Conductor en solitario apoyado en su Dacia Duster aparcado cerca de Vestrahorn

Conducir vs. tours guiados – por qué ir solo en coche gana

Los tours guiados son una excelente manera de viajar solo en Reikiavik, pero para la máxima aventura en Islandia, tener tu propio coche es imprescindible. Aquí tienes por qué:

Tendrás control total sobre tu tiempo y tu itinerario.

¿El itinerario perfecto para viajar solo a Islandia? Uno que no sea rígido y que te dé la libertad de explorar a tu propio ritmo. ¿Quieres pasar dos horas extra en una cascada o ir a bañarte en una fuente termal que acabas de descubrir? Con tu propio transporte, ¡puedes hacerlo!

Tendrás acceso a nuestras joyas escondidas.

Aunque Reikiavik y otras ciudades están muy desarrolladas con muchas opciones de transporte público, muchos lugares que merecen la pena en Islandia, situados en regiones más remotas, no se pueden alcanzar sin un coche.

No tendrás que compartir tu espacio personal con otros.

Una de las ventajas de los tours en grupo puede ser el aspecto social. Sin embargo, inevitablemente llega un momento en que te cansas de compartir tu espacio personal con otros, y no siempre te llevarás bien con todos los del tour. Tener tu propio coche te evita tener que lidiar con esas interacciones sociales sin escapatoria.

Cómo planificar tu viaje en solitario a Islandia

Te damos toda la información que necesitas para planificar tu viaje en solitario a Islandia:

Mejores épocas para visitar Islandia solo

Islandia es un destino para todo el año, pero cada estación trae consigo paisajes y experiencias únicas, con sus pros y contras cuando se viaja solo. Comprueba cuándo serán las mejores épocas para tu viaje soñado por carretera:

Verano (junio–agosto)

En verano, el clima es el mejor que encontrarás, las condiciones de conducción son óptimas y es la época ideal para un viaje por carretera con todas las carreteras de Islandia abiertas. También es el momento perfecto para quienes tienen itinerarios muy apretados y quieren aprovechar las largas horas de luz del día para explorar todos los increíbles lugares y atracciones de Islandia.

Si planeas visitarnos entre el 20 y el 22 de junio, también podrás experimentar nuestro magnífico sol de medianoche, que esencialmente te dará un día de 24 horas.

Hombre en solitario subiendo a una iglesia en lo alto de una colina

Invierno (diciembre–marzo)

Islandia se convierte en un paraíso invernal con un paisaje cubierto de nieve, escarcha brillando por todas partes y cascadas que parecen congeladas en el tiempo. También es la época para ver las auroras boreales. Con menos turistas alrededor, tu viaje en solitario por Islandia te hará sentir como si toda la isla fuera tuya.

Sin embargo, hay una buena razón para ello. El clima empeora, y la nieve y el hielo son lo habitual. Como puedes imaginar, conducir en esta estación puede ser bastante complicado, y carreteras como nuestras F-roads permanecen cerradas durante todo este periodo. Esto significa que un viaje por carretera requerirá algo de planificación y preparación adicional.

Temporadas intermedias (abril, mayo, septiembre y octubre)

Estos serán algunos de los momentos más económicos y tranquilos para recorrer la isla en coche. Pero también debes tener en cuenta que estos meses pueden ser una introducción al verano o al invierno, así que tendrás que venir preparado para las condiciones de carretera propias de cada estación.

La mayoría de las carreteras afectadas por los cierres anuales también cierran desde mediados de septiembre y solo vuelven a abrir hacia mediados de mayo, así que planifica tu viaje en consecuencia.

Adónde ir en un viaje en solitario por carretera en Islandia

Viajar solo a Islandia te da la opción de probar varias rutas icónicas de viaje en solitario. Elige la tuya:

  • La Ring Road (también conocida como Ruta 1): un recorrido alrededor de toda la isla donde verás todos los lugares “imprescindibles”.
  • El Círculo Dorado: una gran opción de viaje en solitario desde Reikiavik, ya que es una ruta corta que parte de la capital. Con muchas atracciones y actividades increíbles en el camino, es la excursión perfecta de un día (ideal para quienes tienen poco tiempo en la isla).
  • La costa sur: cascadas, playas de arena negra y glaciares, ¿hace falta decir más?
  • Los fiordos del oeste: los buscadores de aventuras y quienes buscan soledad amarán esta ruta remota y salvaje.
  • Península de Snæfellsnes: también conocida como la “mini Islandia”, ya que la región puede darte una pequeña muestra de todo lo que la isla ofrece. Otra gran opción para quienes tienen poco tiempo en la isla.

Viajero solo con su mochila caminando por una carretera solitaria en Islandia

¿Cuánto tiempo deberías quedarte? Itinerarios explicados

  • 3–5 días: lo mejor es quedarse en Reikiavik, recorrer el Círculo Dorado y visitar la costa sur para algunos de los lugares destacados.
  • 7–10 días: suficiente tiempo para completar la Ring Road o explorar el sur y el oeste de la isla con más detalle.
  • 2+ semanas: más que suficiente para visitar las Tierras Altas, los fiordos del oeste y disfrutar de diferentes paradas en el camino.

Elegir el coche de alquiler adecuado para tu viaje en solitario por Islandia

Elegir el coche de alquiler adecuado es crucial para un viaje en solitario exitoso. Ten en cuenta lo siguiente al tomar tu decisión:

Coches pequeños vs. 4x4 – ¿Qué es mejor para los viajeros en solitario?

¡Esa es la gran pregunta! Pero no te preocupes, estamos aquí para asesorarte y asegurarnos de que termines con el vehículo adecuado para tu aventura. Consulta nuestra tabla comparativa fácil de usar a continuación:

Tipo de vehículo

Ideal para

Ventajas

Inconvenientes

Coche pequeño (2WD)

Ciudades, carreteras principales asfaltadas, como la costa sur, el Círculo Dorado y la Ring Road. Es una gran opción para quienes planean visitar la isla en los meses más cálidos del año y para quienes buscan una solución económica. Un coche compacto también es ideal para viajar solo, ya que no necesitas mucho espacio.

  • Asequible y fiable. 
  • Fácil de maniobrar y aparcar.
  • Eficiencia de combustible.
  • No se puede usar en F-roads (Tierras Altas).
  • No es una buena opción en condiciones invernales.

4x4/SUV

Aventureros, viajes en invierno, F-roads (Tierras Altas).

  • Acceso a zonas remotas.
  • Excelente para nuestras carreteras difíciles y afectadas por condiciones meteorológicas como hielo y nieve.
  • Más caro, con mayor coste de combustible.
  • El mayor tamaño puede dificultar la conducción en ciudades y aparcamientos.

Consejos importantes de alquiler (seguro, kilometraje, combustible, bloqueos de tarjeta de crédito)

Si es tu primera vez alquilando un coche en Islandia, los siguientes consejos y recomendaciones pueden ser útiles:

¡Ten tu seguro en regla!

Las carreteras de grava y los cambios en las condiciones meteorológicas significan que tu seguro puede salvarte el día. La ley dicta que todo alquiler incluye un seguro de responsabilidad civil a terceros, que normalmente incluye un Collision Damage Waiver (CDW).

Sin embargo, lo que recomendamos es pagar un extra para añadir protección contra grava si vas a explorar “caminos menos transitados”, y si visitas la costa sur, la protección contra arena y ceniza es definitivamente lo ideal. Si vas a conducir por nuestras carreteras difíciles, también sugerimos contratar protección de neumáticos para mayor tranquilidad.

Aprovecha al máximo tu kilometraje

La mayoría de los coches de alquiler en Islandia tienen kilometraje ilimitado, lo que te da libertad de recorrer tanto como quieras sin temor a cargos adicionales. Pero ten en cuenta que tu coche de alquiler probablemente funcionará con diésel o gasolina, lo que requiere algo de planificación y un presupuesto de repostaje.

Aunque no tendrás problemas para encontrar gasolineras en nuestras ciudades más grandes o a lo largo de nuestras carreteras principales, cuanto más remoto vayas, más escasas se vuelven. Si planeas aventurarte por el campo y las regiones más aisladas, es esencial planificar los repostajes para evitar quedarte tirado al borde de la carretera. Asegúrate siempre de mantener el depósito al menos a la mitad y, siempre que veas una gasolinera, aprovecha para llenar.

Asegúrate de tener la tarjeta de crédito adecuada

La mayoría de las compañías de alquiler solicitarán que bloquees un depósito en tu tarjeta de crédito para tu coche de alquiler. La mayoría de las gasolineras también requerirán pago mediante tarjeta de crédito. PERO estos pagos con tarjeta de crédito solo se pueden hacer si tienes una tarjeta con chip y PIN.

Así que habla con tu banco para asegurarte de tener la tarjeta adecuada antes de aterrizar en la isla. Y en cuanto al bloqueo de la tarjeta para el coche de alquiler, no te preocupes, una vez finalice tu viaje, la cantidad bloqueada se liberará de nuevo en tu cuenta, siempre y cuando devuelvas el coche en buen estado.

Tres tipos diferentes de tarjetas de crédito con una bandera de Islandia encima

Dónde recoger y devolver tu coche de alquiler

Hay algunos lugares que suelen ser los más habituales para recoger y devolver coches en la isla. Estos son:

Aeropuerto Internacional de Keflavik

El aeropuerto internacional de Keflavik es donde comienzan la mayoría de los viajes en solitario a Islandia. Es más fácil recoger tu coche nada más aterrizar, lo que te da el vehículo perfecto para moverte desde el principio. Para recoger tu alquiler, deberás tomar un autobús lanzadera justo a la salida de llegadas, ya que los aparcamientos de alquiler están a un corto trayecto en coche desde el aeropuerto. Harás el mismo proceso, pero al revés, al devolver el vehículo al final de tu viaje.

Reikiavik

Si te diriges a Reikiavik al aterrizar en Keflavik, también puedes organizar la recogida y devolución del coche en el centro de la ciudad. Muchos que quieren explorar primero la capital eligen esta opción, ya que no necesitas coche para recorrer Reikiavik, así que puedes recoger tu alquiler cuando estés listo para salir a explorar el resto de la isla.

***Ten en cuenta que si no planeas hacer un viaje de ida y vuelta, también puedes organizar la devolución en otro lugar. Solo habla con tu agente de alquiler.

Viajera sola disfrutando de las calles de Reikiavik

Itinerarios en solitario por Islandia en coche

¿No tienes ni idea de por dónde empezar a planificar tu itinerario en solitario por Islandia? Entonces, ¿por qué no usar los nuestros? Puedes simplemente seguir estos itinerarios tal cual o personalizarlos según tus necesidades y preferencias:

Itinerario de 5 días de viaje en solitario

Día 1

Viaja desde Keflavik y pasa el día explorando la capital Reikiavik.

Algunos puntos destacados:

  • Hallgrimskirkja
  • El puerto antiguo
  • Calle comercial Laugavegur

Día 2

Explora la ruta circular del Círculo Dorado.

Algunos puntos destacados:

  • Parque Nacional Thingvellir (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y donde se fundó el primer parlamento de Islandia).
  • Área geotérmica de Geysir
  • Cascada Gullfoss

Día 3

Explora la costa sur conduciendo hacia el sur por la Ruta 1.

Algunos puntos destacados:

  • Cascada Seljalandsfoss
  • Playa de arena negra de Reynisfjara
  • Glaciar Sólheimajökull (¡considera hacer una caminata guiada aquí!)
  • ¿Tienes tiempo de sobra? Quizás quieras visitar las islas Vestman.

Playa de arena negra de Reynisfjara al anochecer

Día 4

Hoy estará lleno de aventuras heladas antes de regresar a Reikiavik.

Algunos puntos destacados:

Día 5

Salida de la isla.

Algunos puntos destacados:

Programa tu vuelo de forma que aún tengas tiempo de visitar cualquier lugar que te hayas perdido el primer día mientras explorabas la capital, y también deja un hueco para relajarte en la Laguna Azul de camino al aeropuerto de Keflavik.

Itinerario de 7 días de viaje en solitario

Sigue el itinerario de 5 días, pero en lugar de regresar y salir en el día 5, haz lo siguiente:

Día 5

Explora la región este hasta Egilsstadir.

Algunos puntos destacados:

  • Playa de arena negra de Stokksnes
  • Cascada Hengifoss
  • El pueblo de Seydisfjordur (asegúrate de caminar por el camino del arcoíris hasta la iglesia)

Día 6

Explora el norte hasta la ciudad de Akureyri.

Algunos puntos destacados:

  • Cañón Studlagil
  • Cascada Dettifoss
  • Volcán Krafla

Viajera sola disfrutando del cañón Studlagil en el este de Islandia

Día 7

Regresa a la capital. Será un viaje largo, así que planea dormir en Reikiavik antes de tomar un vuelo al día siguiente.

Excursiones de un día en solitario desde Reikiavik en coche

Si no eres fan de estar todos los días en la carretera, considera usar la capital como base y hacer excursiones de un día desde Reikiavik. Encontrarás muchas joyas a corta distancia en coche. Entre ellas:

  • La Laguna Azul
  • La ruta circular del Círculo Dorado
  • La costa sur de ida y vuelta
  • Explorar la península de Reykjanes

Consejos de seguridad para conducir solo en Islandia

Si es tu primera vez viajando en solitario por Islandia, lo siguiente garantizará que tengas un viaje seguro y memorable:

Clima, carreteras y F-roads – lo que necesitas saber

Como Islandia es famosa por su clima impredecible, lo mejor es prepararse aunque sea un poco antes de salir cada día. El primer paso debe ser siempre consultar la previsión meteorológica en la página de Vedur y revisar las condiciones de las carreteras en la página oficial de Umferdin.

Además, descarga la app Safe Travel Iceland, que envía alertas de carretera y seguridad. Google Maps puede ser muy fiable, pero recomendamos descargar mapas offline de todas las zonas a las que viajes (por si acaso).

Las carreteras principales, como la Ruta 1, están muy bien mantenidas, pero si planeas adentrarte en nuestras carreteras rurales o en las F-roads, necesitarás un 4x4. De hecho, en las F-roads, que solo abren en verano, es ilegal conducir un vehículo de dos ruedas motrices.

Si tienes dudas sobre tu coche de alquiler o las condiciones de las carreteras en tu ruta, consulta con las autoridades locales o pregúntanos; siempre estaremos encantados de ayudarte a evitar convertir tu viaje en solitario en una misión de rescate.

Vehículo blanco 4x4 en una carretera solitaria en las Tierras Altas de Islandia

Conducir en solitario en invierno – ¿Es seguro?

El invierno en Islandia puede ser de ensueño, pero las condiciones de las carreteras pueden tener sus propios desafíos. Carreteras heladas y tormentas de nieve pueden complicar tu viaje. Para quienes nos visitan de noviembre a marzo, recomendamos optar por un 4x4 con neumáticos de invierno y mantenerse en carreteras principales.

Antes de salir durante las limitadas horas de luz, asegúrate de comprobar las condiciones y adaptar tus planes en consecuencia. Nunca es buena idea enfrentarse a condiciones difíciles en la oscuridad. En definitiva, si vienes preparado y conduces con precaución, conducir en solitario en invierno puede ser perfectamente seguro. ¡Los islandeses lo hacemos todo el tiempo!

Qué hacer en caso de emergencia

Si alguna vez te encuentras en una emergencia, puedes estar tranquilo de que la ayuda está cerca:

  • El número de emergencias en Islandia es 112, y recomendamos que descargues la app 112 Iceland al llegar a la isla. Esta aplicación puede ayudarte a compartir tu ubicación con los servicios de emergencia y permitirte pedir ayuda incluso cuando no tengas señal.
  • Tu agente de alquiler probablemente ofrecerá asistencia 24/7, así que pase lo que pase en la carretera, siempre podrás pedir ayuda.
  • Si viajas a zonas remotas en solitario, considera dar tu itinerario a alguien que pueda comprobar que estás bien. Esto puede incluir familiares y amigos en casa, el alojamiento en la isla o tu agente de alquiler.
  • Por último, los islandeses son extremadamente serviciales, así que si necesitas ayuda, basta con que pares a uno de nosotros y estaremos encantados de asistirte.

Mantenerse conectado y social viajando solo

Viajar solo no significa que debas estar solo; mantenerse conectado por la isla puede ser fácil:

  • La mayoría de hoteles y cafeterías ofrecen Wi-Fi gratuito, perfecto para trabajar o estar en contacto con familia y amigos.
  • La mayoría de albergues también organizan eventos sociales y hasta ofrecen oportunidades para que los viajeros en solitario se unan para salidas de interés común. Muchos también tienen tablones donde los huéspedes pueden dejar anuncios para compartir coche, lo que significa compañía y ahorro de gasolina.
  • Unirse a una excursión en grupo es una excelente manera de conocer a otros viajeros. Excursiones como la caza de auroras boreales o las rutas de senderismo son especialmente conocidas por su ambiente social. Algunas solo se pueden hacer con guía (como el senderismo en glaciares); estos guías suelen ser locales que ofrecen grandes conocimientos sobre la cultura islandesa.
  • Unirse a un tour gastronómico es una de las formas más agradables de conocer gente. Descubrirás platos tradicionales islandeses como skyr, hákarl (tiburón fermentado), harðfiskur o kjötsúpa mientras socializas con otros viajeros.
  • Finalmente, si quieres hacer amigos en Islandia, puedes buscar grupos de Facebook como “Travel Buddies Iceland” y “Solo Travelers Iceland”. Y si eso no funciona, las aguas termales y piscinas islandesas suelen ser centros sociales.

Grupo de viajeros disfrutando de un tour guiado de auroras boreales

Qué llevar en un viaje en solitario por carretera en Islandia

A continuación, te damos una lista de artículos esenciales para incluir en tu viaje en solitario por carretera en Islandia:

Esenciales para conducir y comodidad

  • Permiso de conducir (y permiso internacional si es necesario)
  • Tarjeta de crédito con chip y PIN para alquiler y combustible
  • Mapas offline (la cobertura puede fallar en zonas remotas)
  • Botella de agua reutilizable (¡el agua del grifo es pura y gratuita!)
  • Tentempiés para los largos tramos entre pueblos

Listas de equipaje según la temporada

Para los meses de verano:

  • Ropa y equipo impermeable (no solo para la lluvia, sino también útil al visitar cascadas con su potente rocío)
  • Ropa por capas (para estar preparado en todo momento)
  • Botas de senderismo (preferiblemente impermeables)
  • Antifaz para dormir (las horas extra de luz y el sol de medianoche pueden afectar al sueño)
  • Protector solar y gafas de sol

Viajera sola disfrutando de las cascadas de Islandia con una mochila naranja

Para los meses de invierno:

  • Ropa de abrigo impermeable (teniendo en cuenta nieve y hielo)
  • Capas térmicas
  • Guantes, gorro (recomendamos uno de lana), bufanda
  • Crampones para caminar en hielo

Tentempiés, energía y entretenimiento en la carretera

  • Tentempiés locales: Skyr, chocolate islandés, pescado seco
  • Cargadores de coche y portátiles para móviles y cámaras
  • Listas de reproducción y pódcast

Cosas a tener en cuenta

  • La moneda es ISK (corona islandesa), pero se usa mucho el pago con tarjeta.
  • Si vienes de EE. UU. o Reino Unido, recuerda traer adaptador de viaje (enchufe europeo tipo schuko, 230V).
  • En verano, trae antifaz: el sol de medianoche puede mantenerte despierto.

Viajar de forma sostenible en Islandia

No hay nada que nos guste más a los islandeses que compartir nuestra isla con quienes aprecian su belleza. Pero asegurar que siga siendo igual de hermosa para futuras generaciones es algo que nos apasiona.

Procura permanecer siempre en carreteras y aparcamientos señalizados. Recuerda que conducir fuera de carretera es ilegal y que el musgo puede tardar décadas en recuperarse si se daña.

Reciclar y tirar la basura en los contenedores adecuados ayuda a dejar la naturaleza como la encontraste. Si haces un viaje por carretera, elige un coche eficiente o híbrido siempre que sea posible. Por ejemplo, ofrecemos una gama de opciones ecológicas.

Por último, apoya a los negocios locales y alojamientos eco-certificados para minimizar tu huella en el medio ambiente.

Palabras finales de tus amigos islandeses de alquiler de coches

¡Ya estás oficialmente listo para tu viaje en solitario a Islandia! Recuerda, Islandia no solo es extremadamente segura, sino que también es un paraíso para quienes buscan aventuras y quieren maravillarse con su increíble belleza. Así que no lo dudes, coge tus llaves, prepara tu lista de reproducción, alquila un coche en Islandia y sal a recorrer todo lo que la tierra de fuego y hielo tiene para ofrecer.